AFIP: casi un centenar de operaciones pueden ser realizadas online por contribuyentes tucumanos ¿cómo hacerlo? 

La entidad amplió su cobertura virtual dado el contexto económico y sanitario. 

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) confirmó que, a través de su portal y gracias al servicio Presentaciones Digitales, se permite a los contribuyentes realizar gestiones online sin necesidad de concurrir a una dependencia. 


De acuerdo a lo informado por el ente recaudador, existen más de 90 trámites disponibles para realizar a través de una presentación digital. Entre los trámites más frecuentes, el servicio incluye las operaciones como vinculación de claves, modificaciones de categorías de monotributo, inscripción y modificación de datos de personas jurídicas; corrección de CUIL; Ejecuciones fiscales; certificados de exención y no retención de impuestos, entre otros. 


La AFIP ofrece el listado completo de las operaciones que se pueden realizar por esta vía a través de la sección Presentaciones Digitales en la opción trámites. Actualmente, la AFIP recibe más de 120.000 comunicaciones mensuales por esta vía. Mediante este servicio, se brinda la posibilidad de iniciar un nuevo trámite o completar información de uno anterior, visualizar en qué estado se encuentra, además de cancelarlo o guardar una copia de respaldo, entre otros. 

Para utilizar esta herramienta de la entidad estatal es necesario ingresar con su CUIT, CUIL O CDI y la clave fiscal a www.afip.gob.ar, seleccionar la opción “Mis Servicios” y tipear “Presentaciones Digitales” en la barra de búsqueda. Luego, seleccionar la opción “Ingresar” y, finalmente, seleccionar la opción “Nueva presentación digital”. 


Cabe destacar que la AFIP establece ciertos requisitos para poder realizar una presentación digital. En primer lugar es necesario contar con un CUIT, CUIL o CDI. Además, se requiere tener un clave fiscal con nivel de seguridad 2 o superior. Finalmente, la entidad establece como requisito el hecho de tener un Domicilio Fiscal Electrónico. 

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.