Al auxilio de las cooperativas cañeras: entregan microcréditos

La iniciativa apunta a aumentar la competitividad. Otorgarán microcréditos y acceso a maquinarias para renovar los cañaverales.

La irrupción del bioetanol como actor fundamental en el mercado azucarero, hizo que los grandes productores cañeros amplíen sus fronteras productivas, comprando y arrendando campos a los pequeños productores y las cooperativas de cañeros.

Esto fue en detrimento de aquellos que sin ocupar grandes extensiones se dedicaron a la principal producción agrícola de la provincias de Tucumán.

Es por eso que el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán anunció el otorgamiento de fondos para pequeños productores cañeros con el objetivo de aumentar la competitividad del sector.

La iniciativa se llevará a cabo a través de Proicsa, un programa que la cartera lleva adelante en conjunto con el Ministerio de Agroindustria de la Nación, y estará destinado a explotaciones de menos de 50 hectáreas.

Según trascendió, los beneficios están vinculados a la compra de maquinarias y a fondos para microcréditos que apunten a renovar cañaverales mediante la incorporación de material genético de alta calidad, que proporcionará la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Asimismo, el sector podrá adquirir cosechadoras integrales para disminuir costos.

Paralelamente, Desarrollo Productivo conformará un Consorcio de Entidades Cañeras que buscará generar políticas y estrategias para la sustentabilidad de las cooperativas e instituciones.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.