Aseguran que la provincia de Tucumán es una de las mejores plazas para emprendedores

En nuestro país, entre 1996 y 2015 se abrieron 56.801 pymes y cerraron 47.197.

Se llevó a cabo en la sede de la FET, un acto con motivos del Día del Joven Emprendedor que culminó con la gran disertación de Manuel Sbdar, Socio Fundador de MateriaBiz, escuela de negocios; quien brindó una charla destinado a los jóvenes sobre la importancia de la perdurabilidad de las Pymes ante el alarmante número de cierres de empresas: entre 1996 y 2015 se abrieron 56.801 Pymes y cerraron 47.197.

Una de las complicaciones de emprender, es el momento en que todo empieza, ¿qué hacemos? ¿cómo lo hacemos? ¿cuáles son los expectativas? Son algunas de las preguntas obligadas para dar el inicio a una Pymes. "La cualidad más valiosa en el proceso de arranque es la observación, hay que estar muy atento, informado, hay que observar, ver cuáles son las tendencias y cuáles son los comportamientos. Eso es muy importante para crear una empresa perdurable”, manifestó Sbdar luego de la disertación en una charla con un sitio especializado en materia económica.

Ahora sí, una vez creada y puesto en marcha el emprendimiento, viene un factor muy importante y que fue el eje central de la charla: la perdurabilidad de la empresa. ¿Cómo se logra? Para Sbdar la clave está en "la toma de decisiones operativas del día a día de la perdurabilidad. Las empresas grandes tienen siete herramientas para tomar decisiones, ya que se capacitaron, mientras que las otras sólo conocen dos. Quien tiene más opciones para tomar decisiones, tiene más posibilidades de perdurar”, puntualizó y agregó: "Las empresas deben tener un modelo de negocio, que es tener una propuesta de valor”.

En nuestro país, entre 1996 y 2015 se abrieron 56.801 pymes y cerraron 47.197, algo alarmante no sólo por la cifra en sí, sino que además, trae como consecuencia distintos problemas en la sociedad, tales como la pérdida de trabajo. Las Pymes son el responsable del 70% de empleo y más del 50% son jóvenes menores de 40 años.

La charla no sólo se basó en la perdurabilidad. Existen diversas teorías de modelos de personas que son vistos como futuros o posibles emprendedores, sin embargo, el CEO de MateriaBiz sostiene que no hay que guiarse por ellas. "no creo que hay clasificaciones en las personas para saber si es ideal para emprender o no. Ese estereotipo del emprendedor con mucha perseverancia, imaginación, creativo, el que se levanta con más fuerzas ante las dificultades, es un concepto asociado a la sobre actuación sobre el emprendedor, sin embargo, hay personas que no tienen esas características pero suelen rodearse con los que sí la tienen y son tan emprendedores como las primeras. Pueden tener cualidades de ser muy racionales e introvertidos, así que hay que romper con los prejuicios”, afirmó.

En nuestra sociedad, la importancia que se le da a las personas que tienen el objetivo puesto en emprender y generar trabajo con eso, es muy grande, no obstante, Sbdar no descalifica al otro sector, el trabajador. "está sobrevalorado el concepto del emprendedor, se lo pone como transversal a todo el mundo, pero hay otras que les puede gustar otro tipo de actividad, la relación de dependencia no es mala palabra, trabajar en el sector público tampoco tiene que serlo. Cada uno tiene que tomar las decisiones en función de su preferencia personal, hay que estimular a las personas para que piensen que es lo que les conmueve hacer en la vida; si es emprender, bienvenido sea; pero si es trabajar en el sector público también tiene que ser visto con buenos ojos porque se necesita gente buena, inteligente y proactiva en todos los sectores de la sociedad”.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos