Atención apicultores: Brasil vuelve a recibir miel argentina después de 10 años

El gobierno de Brasil lo confirmó mediante la publicación de un modelo de certificación sanitaria internacional que deberá ser utilizado en las importaciones de productos apícolas.

La miel argentina volverá a ingresar al mercado brasileño tras 10 años de trabajos técnicos y negociaciones para llegar a ese objetivo.

El gobierno de Brasil, según informó la agencia NA, lo confirmó mediante la publicación de un modelo de certificación sanitaria internacional que deberá ser utilizado en las importaciones de productos apícolas.

"Esta medida es de especial importancia para nuestro país, ya que abre una excelente oportunidad para una producción alternativa en nuestras economías regionales, teniendo en cuenta que dicho mercado se encontraba cerrado debido a las exigencias sanitarias para la Argentina desde hace más de 10 años", resaltó el ministro de Agroindustria, Luis Etchevehere.

En décadas anteriores, según publicó la agencia, la miel nacional fraccionada tenía como principal destino de exportaciones Brasil y a partir de los cambios en los certificados sanitarios se tornó imposible su exportación.

"Esta decisión beneficiará enormemente a las Pymes del sector", celebró Etchevehere, y agregó "que el producto envasado, listo para el consumo, es uno de los pilares de nuestra gestión que nos permitirá avanzar hacia el supermercado del mundo".

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.