Avanzan las gestiones para la creación del Colegio de Pedagogos de Tucumán 

El gobernador, Osvaldo Jaldo, mantuvo una reunión con la secretaria de Políticas Educativas de la Municipalidad de la capital, Susana Montaldo, y el concejal por Yerba Buena, Alejandro Sangenis, para dialogar acerca de la creación del Colegio de Pedagogos, cuya ley fue promulgada en diciembre de 2021.

Montaldo, exministra de Educación de Tucumán, agradeció el recibimiento de Jaldo y sostuvo que “en la reunión se tocaron temas educativos vinculados a la creación de esta institución profesional. “Estamos muy agradecidos con el Gobernador, porque él promulgó la ley el año pasado”, indicó la secretaria de Políticas Educativas. 

Asimismo comentó: “Necesitamos motorizar este colegio ya que los pedagogos quieren volcar sus conocimientos para que la educación brinde, cada vez más, mejores resultados y mejore el destino de nuestros jóvenes”, remarcó.

A su vez,  comentó que la ley fue sancionada en la Legislatura en el 2010 y Jaldo la promulgó el año pasado. 

Por último, Montaldo dijo acerca del colegio profesional, que protege los derechos de los profesionales pedagogos y tiene como objetivo “brindar una función social a la comunidad, haciendo asesoramiento en políticas educativas a organizaciones públicas y privadas; y cuidar los derechos de los profesionales porque hoy se abren nuevos ámbitos de ejercicio de la profesional no solo en la escuela”.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.