BrinDx ganó el IB50K 2024 (y brinda esperanza en el diagnóstico de enfermedades como el Parkinson)

El proyecto BrinDx, de Tucumán, fue el gran ganador del IB50K 2024, un prestigioso certamen del Instituto Balseiro que premia iniciativas tecnológicas. 

Diego Torres, director de BrinDx

BrinDx utiliza nano radiotrazadores para mejorar el diagnóstico temprano de enfermedades como el Parkinson, ofreciendo una herramienta clave en un área con pocas soluciones efectivas. 

Diego Torres, director del equipo, expresó a IN Tucumán que el premio de US$30.000 no solo representa apoyo económico, sino también una validación del plan de negocio y una puerta a futuras inversiones. Conformado por expertos de la Universidad Nacional de Tucumán y el CONICET, el equipo de BrinDx trabaja para patentar su tecnología y continuar desarrollando insumos médicos innovadores.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.