Cada vez más clientes eligen los ‘super’ mayoristas antes que los hipermercados

Un 30% de los hogares compran en los supermercados mayoristas, lo que los ubica muy cerca de los hipermercados en cantidad de clientes.

En el primer trimestre del año, el 30% de hogares compró en los supermercados mayoristas, lo que ubica a este canal muy cerca de alcanzar el 33% de penetración que tiene el hipermercado, según se el análisis Consumer Insights que realiza Kantar Worldpanel.

“El canal mayorista viene ganando participación de manera constante en la canasta de consumo masivo, está ampliando su llegada a nuevos estratos sociales, destacándose el nivel Bajo Superior, que por su composición e ingresos -son familias numerosas, pendientes de sus desembolsos y gastos-, encuentran en el formato una manera de ahorrar”, explica Federico Filipponi, director comercial de Kantar Worldpanel. El año pasado, esta diferencia era de 12 puntos.

Respecto al tipo de compra, la gente busca cada vez más productos básicos de alimentos y bebidas en el canal mayorista. Esto significa que prioriza el ahorro a los días de promoción de los hipermercados.

“Los hogares ya no van al canal únicamente por empaques grandes o compras de abastecimiento, se llevan lo justo y necesario y lo visitan cada vez con mayor frecuencia”, advierte Filipponi.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.