Casi un millón de argentinos compraron dólares en julio, la mayor demanda en un año y medio

Fueron 983.485 argentinos, según datos del Banco Central. En total, adquirieron U$S 3.005 millones.

Casi un millón de argentinos (983.485 clientes) compraron el billete estadounidense en julio, la mayor cifra desde enero de 2016, es decir, cuando el mercado aún se estaba acomodando al final del cepo.

La información dada a conocer por el Banco Central (BCRA) muestra que la compra bruta de dólares superó los U$S 3.000 millones al sumarse a la demanda unos 250.000 clientes respecto de los meses previos.

Quienes engrosaron la fila del lado comprador fueron los ahorristas comunes. Los datos muestran que casi el 50% de las compras de billetes (unos U$S 1.400 millones) "fueron realizadas por importes de hasta U$S 10.000 mensuales por cliente, participación que aumenta tres puntos porcentuales respecto a junio".

De hecho, el 96% de la cantidad de clientes que compraron billetes operaron en este estrato, es decir, el más bajo del mercado. O para decirlo más simple, 944.145 de los 983.485 que compraron los hicieron buscando defender sus ahorros ante el raid alcista que había iniciado la cotización del dólar en medio de la creciente incertidumbre derivada del primer acto electoral. Y su compra promedio fue de U$S 1.483.

Parte de estas compras de billetes impulsaron el incremento de U$S 754 millones que registraron los depósitos en caja de ahorro en moneda extranjera, una "tendencia que se siguió observando en los primeros días de agosto", observó el reporte oficial.

Parte de la dolarización fue financiada con el desarme de plazos fijos en pesos, stock que cayó en casi $ 5.000 millones de pesos en los últimos dos meses ´por las bajas tasas que pagan los bancos y la renovada competencia que le planteó el dólar.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)