Catalina Lonac: “Es momento de la creación del colegio secundario y lo estamos haciendo con la más alta seriedad y con el mejor recurso humano”

El próximo año abrirá sus puertas el primer Instituto Pre Universitario San Pablo – T. Su fundadora nos cuenta cómo surgió la idea de inaugurar la primera escuela preuniversitaria. También opinó cómo percibe la educación en Tucumán y expresó su deseo de lograr, a través de sus establecimientos educativos, la mejor educación del interior del país. 

El Instituto Pre Universitario San Pablo T comenzará a funcionar el próximo año en el nivel secundario, ubicado en el campus de la localidad de San Pablo. Las inscripciones se encuentran habilitadas para el 1° año del ciclo lectivo 2020, y los ingresantes contarán con una jornada extendida de 8 horas.


Las clases serán impartidas  por docentes universitarios y el año académico se dividirá en dos cuatrimestres. Se enseñará de manera intensiva el idioma inglés. También tendrán talleres de medios audiovisuales y de arte.  

El ciclo orientado tendrá tres opciones: Tecnología y Desarrollo de Software; Ciencias Naturales y Medio Ambiente, y Turismo - Turismo Cultural. Mientras el ciclo básico contará con las siguientes materias: Matemática, Lengua y Literatura, Inglés, Portugués, Historia, Construcción de Ciudadanía, Geografía, Ciencias Biológicas, Física, Química, Música, Artes Visuales, Educación Física.

En dialogo con IN Tucumán, Catalina Lonac contó de qué manera surgió el proyecto de la primera escuela preuniversitaria.

“Esta idea surgió al inicio del proyecto de la Universidad San Pablo T ya que fue pensada dentro de un contexto del polo universitario y en una formación integral del ser humano. Desde sus inicios, es decir desde que comienza el nivel inicial hasta la universidad. Nosotros estamos ahora en el penúltimo paso de conformar este polo educativo porque en el año 2021 si dios quiere vamos a tener el nivel inicial y la escuela primaria. La universidad ha cumplido 12 años y hemos pensado que contamos con la madurez necesaria para emprender esta nueva etapa.

En cuanto a las orientaciones: Tecnología, Ciencias Naturales y Turismo, Lonac explicó los motivos de la elección de dichas áreas.

“Hemos elegido estas tres orientaciones simplemente porque somos observadores mundiales y planetarios, y nuestro país tiene que estar en contexto dentro de esta situación. Con respecto al tema de software, hoy quien no maneja esta herramienta está quedando dentro de una grieta realmente grave porque estamos en el mundo de la inmediatez y los chicos tienen que empezar desde la escuela, desde la infancia a manejar las nuevas tecnologías", sostuvo.

Además afirmó que “en cuanto al área de Ciencias Naturales y Medio Ambiente, se sabe que la Universidad San pablo T cuenta con una reserva única en el país dentro de una universidad privada con 3700 hectáreas de parques naturales en Villa Nougués, es la reserva natural San Pablo T donde tienen asiento los biólogos que trabajan en la universidad y se está preservando la flora y la fauna, como así también se está haciendo una proyección hacia el futuro. Necesitamos formar gente desde la escuela secundaria".

"Asimismo es importante y necesario hacer hincapié en el turismo cultural, la provincia respira cuestiones culturales y sobre todo hay muchísimo para desarrollar donde se encuentra enclavada la universidad y donde va a estar el Instituto Pre Universitario en el campus de San Pablo”, contó Lonac.

Con respecto a cómo percibe la educación en Tucumán, sostuvo:

“Creo que Tucumán sigue con su programa de educación de una manera favorable junto con las innovaciones que se realizan dentro del sistema público. Nosotros nos encontramos en otra vereda. Lo único que queremos y pretendemos es apoyar al sistema público de Tucumán desde lo privado, porque al ser privado y al ser una universidad que tiene autonomía universitaria, nosotros podemos escribir nuestras propias normas solamente teniendo como objetivo la mejor formación de todos los tucumanos. De esta manera pienso que, el sistema de educación en el ámbito público dentro del contexto y de lo que puede hacer, ha funcionado y sigue funcionando bien con algunas innovaciones que se han podido realizar".

Por último, Catalina Lonac contó que para lograr una mejor educación en los tucumanos trabajan con ese objetivo desde hace 20 años: “Nosotros creemos que en Tucumán va a haber un polo educativo totalmente diferente. Un poco educativo al estilo de las universidades californianas, porque Tucumán se encuentra en condiciones para lograrlo  y nosotros vamos rumbo hacia ese objetivo. 

"Desde que escribí la primera frase del proyecto universitario me comprometí a dejar Harvard en el norte argentino, y hacia eso vamos. En estos doce años de experiencia hemos dado algunos pasos a veces cortos, y a veces más largos, pero siempre muy firmes. En todo este tiempo, el crecimiento y la proyección de la universidad de San Pablo ha sido geométrico”, añadió.

Por último, expresó: “Es el momento de la creación del colegio secundario y lo estamos haciendo con la más alta seriedad y con el mejor recurso humano. Y estamos seguros que es absolutamente innovador, y por supuesto va a formar a una persona diferente”.  

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.