Coca-Cola despedirá 1.200 empleados para reducir costos

La compañía norteamericana hizo oficial el anuncio en el cual indica que 1.200 puestos de trabajos se recortarán en la sede de Atlanta, Estados Unidos con el fin de reducir costos.

La drástica medida fue impulsada debido a que las ganancias en la empresa cayeron de acuerdo a los datos registrados del segundo trimestre, acompañado también a la disminución de las ventas de bebidas con bajo contenido de azúcar.

Las ganancias netas de la empresa fueron de US$ 1.200 millones, un 20,3% menos que el mismo periodo del año pasado. Esto significa que las ganancias se redujeron en US$ 9.100 millones (11,3%), lo que refleja una caída de las ventas de las embotelladoras a franquicias.

El despido de esta gran cantidad de trabajadores representa el 1% del total que la multinacional cuenta en todo el mundo, donde la cantidad de empleados es de 100 mil. Sin embargo, la firma no descarta que esta medida se extienda por el resto de sus sedes en el mundo, ya que informaron que el objetivo es reducir costos con miras a alcanzar un ahorro anual de U$S 800 millones en 2019.

La compañía posee una planta en nuestra provincia a través de la empresa Arca Continental, la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande de América latina. Hace ya un par de años la inversión para ampliar dicha planta fue de $190 millones implementando dos nuevas líneas de embotellado para vidrio y de tipo PET retornable, llegando a las 120 millones de cajas unitarias anuales.

“Estos cambios son importantes para crear un ambiente que nos permita acelerar el crecimiento y convertirnos en una compañía de bebidas centrada en el cliente, en un mundo rápidamente cambiante”, dijo el nuevo director ejecutivo de la empresa, James Quincey.

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura