Crean el programa Fomentar Empleo (a quién está dirigido, qué ofrece, y cómo acceder al portal)

Los tucumanos que deseen acceder al programa contarán con diversas prestaciones. Los detalles en la nota. 

El Programa Fomentar Empleo fue creado por el Gobierno nacional con el propósito de asistir a trabajadores con “dificultades para ingresar al empleo formal en el desarrollo de su proyecto ocupacional, a través del acceso a prestaciones que les permitan mejorar sus competencias laborales e insertarse en empleos de calidad”.

En primera instancia, el programa brindará un tratamiento especial a los siguientes grupos poblacionales: jóvenes de 18 a 24 años, mujeres de 25 a 59 años, varones de 45 a 64 años y personas de la diversidad sexo genérica.

En este contexto, desde el Gobierno aclararon que son excepciones, el Monotributo Social y el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.

Las trabajadoras y los trabajadores de Tucumán que estén interesados en inscribirse al Programa deberán registrar sus datos personales y completar su historia laboral en el siguiente link: https://www.portalempleo.gob.ar/ 

Beneficios 

Los tucumanos que puedan acceder al programa contarán con las siguientes prestaciones: 

  • Servicios de orientación laboral y asistencia en la búsqueda de empleo.
  • Servicios de intermediación laboral.
  • Servicios de formación profesional.
  • Certificación de competencias y apoyo a la inserción laboral. Cabe destacar que en este sentido, tendrán la posibilidad de participar de prácticas en ambientes de trabajo y ser beneficiarias de acciones de promoción para la inserción en el trabajo registrado.

Respecto a la verificación de las condiciones de accesibilidad al Programa y a sus prestaciones se pudo saber que se realizará mediante el intercambio de información con el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, la Administración Nacional de la Seguridad Social, la Administración Federal de Ingresos Públicos, el Registro Nacional de las Personas y otros organismos públicos.

Por último, cabe señalar que el Programa Fomentar Empleo se encuentra enmarcado en la nómina de políticas y programas educativos, de formación y empleo y de intermediación laboral que disponen una reducción transitoria de contribuciones patronales para empleadores y empleadoras del sector privado.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos