CyberMonday 2022: la facturación creció un 115% en el primer día del evento (cuáles fueron los resultados de las tiendas nube tucumanas)

El cierre parcial de la primera jornada de ventas online arroja una facturación que ya supera los $ 1.012 millones, en comparación a la edición 2021. Tiendanube, la plataforma líder de e-commerce en Latinoamérica con más de 45.000 tiendas en Argentina, detectó que el 82% de las compras se realizaron con tarjetas de crédito en 1, 3, 6 y 12 cuotas. 

Tiendanube compartió los resultados de las primeras 18 horas del CyberMonday a nivel nacional:

-Facturación total: $ 1.012.549.963 (+115% vs 2021).

-Ticket promedio: $ 13.121.

-Ventas totales: 77.169 transacciones. 

-El 82% de las compras se realizaron con tarjetas de crédito en 1,3,6 y 12 cuotas.

Los resultados que obtuvieron las tiendas nube tucumanas en estas primeras 18 horas del evento fueron: 
-Facturación total: $ 2.866.000.

-Ticket promedio: $ 11.697.

El 79,07% de los compradores de Tucumán eligieron pagar con tarjeta de crédito durante las primeras 18 hs del evento.Además, los consumidores de nuestra provincia realizaron el 93.42% de sus compras a través de celulares frente al 6.58% que lo hizo mediante la computadora.



Asimismo, la plataforma líder de e-commerce en Latinoamérica con más de 45.000 tiendas en Argentina, compartió los siguientes datos de forma exclusiva, correspondiente al primer día del CyberMonday

-Productos vendidos: +175.000 bienes y servicios vendidos hasta el momento.

-Productos vendidos por minuto: el promedio de productos vendidos por minuto fue de 165 en las últimas 18 horas con picos de +1100 a las 13:50hs y +870 a las 16:30hs. 

-Ventas con envío gratuito: el 51% de las ventas totales se realizaron con la opción de envío gratuito en todo el territorio nacional.

-Tercer pico de compras: a las 11 horas se registró el tercer pico de compras del CyberMonday 2022 con más de 115 transacciones por minuto efectuadas a nivel nacional. 

Por otra parte, se destaca la compra en cuotas con tarjetas de crédito:

-59% de las compras realizadas se pagaron en una cuota.

-18% en 3 cuotas.

-15% en 6 cuotas.

-7% en 12 cuotas.

“Al cierre parcial de las primeras 18 horas del evento, detectamos que la mayoría de los argentinos eligió abonar sus compras principalmente con tarjetas de crédito. Esto nos permite concluir que la financiación en cuotas es uno de los beneficios más valorados por los consumidores. Muchas marcas están ofreciendo hasta 12 pagos sin interés y envío gratuito, lo cual también es una gran oportunidad que al momento fue aprovechada por más de la mitad de los compradores”, comentó Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube Argentina.

Ventas por segmento 

-Indumentaria: representa el 58.9% del total de las ventas, con un ticket promedio de $ 14.123.

-Deco y Hogar: representa el 8.9% de las ventas, con un ticket promedio de $ 22.771.

-Salud y Belleza: representa el 6.6% de las ventas, con un ticket promedio de $ 8.228.

-Librería, Arte y Educación: representa el 2.2% de las ventas, con un ticket promedio $ 8.140.

-Comida y Bebidas: representa el 1.7% de las ventas, con un ticket promedio de $ 8.187.

-Electrónica y Tecnología: representa el 0.9% de las ventas, con un ticket promedio de $ 15.523.

Otros segmentos: representa el 20.8% de las ventas, con un ticket promedio de $ 12.072 (incluye gifts, juguetes, deportes, mascotas, digital, industrial, servicios, eroticos, equipment machines, artículos de oficina, viajes, autos, antiguedades, música y películas).

Perfil del comprador

¿Desde qué plazas compran? 

-CABA y GBA 55.5%.

-Buenos Aires 13.5%.

-Córdoba 7.4%.

-Santa Fe 6.5%.

-Otras plazas 17.1%.

¿Y desde qué dispositivos compran? 

-Dispositivos móviles: 67.6%.

-PC/Desktop: 32.4%.

Para conocer las cifras del CyberMonday en tiempo real, Tiendanube puso a disposición del público una web oficial con la información más importante de la fecha, ingresando aquí.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Funcionarios de Catamarca visitaron Tafí Viejo (y conocieron el modelo de gestión de la ciudad)

Autoridades de San Fernando del Valle de Catamarca recorrieron el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) para interiorizarse sobre el tratamiento y separación de residuos secos. Tafí Viejo es el primer municipio tucumano en clasificar materiales como cartón, vidrio y plástico, con el objetivo de reingresarlos al circuito productivo y proteger los recursos no renovables.

La pobreza en Tucumán bajó al 40,8% en 2024 (pero sigue siendo alta en el NOA)

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presentó su informe de Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos del país para el segundo semestre de 2024. Según los datos, la pobreza en el Gran Tucumán-Tafí Viejo mostró una reducción del 15% en comparación con el primer semestre del año. Sin embargo, la región del Noroeste Argentino (NOA) continúa con niveles de pobreza superiores al promedio nacional.