Dieciocho bodegas tucumanas presentaron sus vinos en la Fiesta de la Vendimia

Fueron 18 las empresas vitivinícolas de Tucumán que participaron del festival en la provincia de Salta.

El 19 de agosto la bodega de Las Arcas de Tolombón, realizó la tradicional Fiesta de la Vendimia y las 18 bodegas que componen la Ruta del Vino de nuestra provincia tuvieron una destacada participación que asombró a los visitantes de todo el país.

“Dentro de una botella de vino hay muchísimo trabajo, tanto dentro como fuera de ella. Estamos orgullosos de poder celebrar una nueva vendimia y queremos festejar este acontecimiento con todos ustedes”, y recordó que “hace unos años la producción vitivinícola en Tucumán era vista como un gran desafío y una gran novedad. Hoy en día podemos celebrar gracias a un trabajo conjunto entre el sector público y el privado”, señaló el presidente de la Cámara de Bodegas y Viñedos del Tucumán, Alberto Guardia, antes de que la comitiva partiera.

No estaba errado, los vinos tucumanos no desentonaron entre los tradicionales vinos salteños que fueron exhibidos en la Fiesta de Tolombón.

Cabe recordar que la Ruta del Vino es uno de los principales atractivos turísticos de la provincia de Tucumán porque a lo largo de 100 kilómetros permite conocer una de las zonas vitivinícolas de mayor altura del mundo y sentir la naturaleza, la historia cultural, el legado colonial y la herencia indígena de las poblaciones que habitaron esa zona central de los Valles Calchaquíes.

El trayecto arranca en Tafí del Valle y se extiende hasta Tolombón, en el límite con Salta, atravesando Los Zazos, Amaicha del Valle, Colalao del Valle y El Pichao.

Los vinos tucumanos se caracterizan por estar elaborados a partir de uvas cultivadas con alta exposición al sol, con climas fríos en invierno y calurosos y secos en verano, y en una de las zonas vitivinícolas de mayor altura del mundo.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.