Durante agosto el empleo formal se incrementó con 64.000 nuevos puestos

Los asalariados registrados en el sector privado sumaron en agosto 6,2 millones, según el Ministerio de Trabajo nacional.

El empleo formal en el sector privado aumentó en agosto 1% respecto de igual mes del año anterior, lo que representó una creación de 64.200 puestos de trabajo en empresas, informó hoy el Ministerio de Trabajo.

El informe detalló que los asalariados registrados en el sector privado sumaron en agosto 6,2 millones, con una leve alza de un 0,2% frente a julio (unos 11.900 puestos laborales más); mientras que en la medición desestacionalizada en términos porcentuales no tuvo cambios contra el mes previo (apenas 1.200 fuentes de trabajo más).

En agosto se contabilizaron un total de 12,204 millones de trabajadores registrados, según el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), lo que significó un incremento de 1,9% respecto de igual mes de 2016, unos 225.900 trabajadores más, y acumuló 16 meses de crecimiento consecutivo.

De ese total, 8,631 millones son trabajadores del sector privado (+1,6% contra agosto de 2016), 3,152 millones son empleados públicos (+1,2% interanual) y 420.600 son monotributistas sociales (+15,8% interanual).

El informe detalló que el empleo registrado total evidenció en agosto un ascenso de 0,3% comparado con julio último (35.300 trabajadores más); mientras que en la medición desestacionalizada mostró un leve alza de 0,2% en la comparación intermensual (24.200 trabajadores más).

Dentro del sector privado, en agosto en la comparación interanual se generaron 77.700 nuevos monotributistas (+5,3% interanual), unos 9.100 trabajadores en casas particulares (+2%) y hubo 18.300 autónomos menos (-4,4%).

Al respecto, el subsecretario de Políticas y Estadísticas Laborales, José Anchorena, admitió que el problema no es que crezcan los monotributistas, sino en que no crece más fuerte el asalariado registrado.

Si bien el funcionario destacó que la tasa interanual de asalariados registrados viene mejorando este año y se revirtió el ciclo de caída de 2016, el problema aún no está solucionado. "Creemos que debe ser más fuerte todavía", añadió.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.