La medida, coordinada con el Fondo Monetario Internacional, busca estabilizar el tipo de cambio y frenar la presión en la previa electoral. En los días siguientes, el Tesoro norteamericano volvió a intervenir con nuevas compras y el anuncio de que podría ampliar su respaldo hasta 40 mil millones de dólares.
Estas acciones trajeron alivio a los mercados, con caída del riesgo país y mejora en bonos y acciones, aunque Secco advirtió que sin un programa económico integral y reglas claras, el efecto será solo temporal.
“El respaldo evita una corrida, pero no garantiza estabilidad”, señaló el economista, quien considera que el verdadero desafío llegará después del 26 de octubre, cuando el Gobierno deba definir si habrá un cambio estructural o solo un nuevo parche.
📊 Un análisis que marca el pulso económico en la cuenta regresiva hacia las elecciones.
👉 Leé la nota completa en intucuman.info