El consumo de nafta incrementó hasta un 20%

Nuestra provincia es el segundo consumidor en aumento luego de Salta, mientras que Jujuy completa el podio del NOA.

Según un informe del Centro de Estudios de Servicios Públicos y Privados (CESPUP), el consumo de nafta grado 3 (ultra) aumentó un 20% entre los tucumanos en relación con el primer trimestre del año.

Pero la provincia no está solo en esta tendencia, ya que en toda la región del NOA se percibió un aumento de consumo en este tipo de combustible. Salta demarcó un notable crecimiento del consumo con un 24%, acompañando por esta alza en el consumo aparece Jujuy con un 19%. De esta manera el promedio nacional denotó un aumento del consumo de nafta con un promedio del 9,1%. Solo en las provincias de Chubut y Santa cruz se registraron bajas en las ventas con -2% y -6% respectivamente.

Por otro parte, el comportamiento del gasoil marcó una tendencia de caída, principalmente en Buenos Aires, donde la baja fue de un -17%, Santa Fe (-10%) y Mendoza (-3%). En la región Patagónica también se notó la disminución de gasoil, a diferencia de Capital Federal y Corrientes donde las ventas incrementaron sus ventas en un 37 y 38 por ciento correspondientemente. Según CESPUP esta disminución en este tipo de combustible tiene relación con la actividad económica, ya que es utilizado mayoritariamente en el transporte y en las actividades agropecuarias.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.