El Fontar y la obsesión del gobierno de mejorar la competitividad de las Pymes

El Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) adjudicó subsidios por $17.500.000 a una decena de iniciativas presentadas por esta provincia.

La mejora de la competitividad de las Pymes es una obsesión del gobierno, por eso hizo llegar el Fontar a Tucumán y a otras provincias del Noa con la esperanza de que el aporte económico ayude a mejorar las empresas noveles.

Los emprendimientos y la Pequeña y Mediana Empresa, ocupan los primeros puestos a la hora de dar trabajo, por eso es que hay tanto interés en potenciar su crecimiento. En ese marco desarrollaron dos presentaciones en el Noa del Fontar.

El martes pasado, el Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) expuso frente una numerosa convocatoria de integrantes de empresas, instituciones de ciencia y Unidades de Vinculación Tecnológica (UVT) en la sede de la Secretaría de Estado de Innovación y Desarrollo de Tucumán (SIDETEC) de la capital provincial. La charla estuvo a cargo de dos evaluadores de dicho fondo, Ing. Martín Babboni e Ing. Armando Moretti, quienes describieron la diversidad de líneas de subsidios y créditos que ofrece el organismo para promover la modernización tecnológica y la innovación en el sector productivo. Una vez concluida la disertación, la jornada discurrió en la resolución de consultas y asistencia a entidades locales que se encuentran formulando o ejecutando proyectos. Cabe destacar que, durante 2016, el FONTAR adjudicó subsidios por $17.500.000 a una decena de iniciativas presentadas por esta provincia.

El día anterior, el FONTAR estuvo presente en la jornada de difusión organizada junto a la Secretaría de Desarrollo, Ciencia, Tecnología y Gestión Pública de Santiago del Estero en el Parque Industrial “La Isla” del Nodo Tecnológico de la ciudad de La Banda.

Del mismo modo que en la provincia vecina, Babboni y Moretti acercaron las herramientas para la innovación a un cuantioso grupo de emprendedores, cooperativas y gestores de proyectos de investigación y desarrollo. En suma, se dictó un taller de consulta sobre las líneas ASIS-TEC y ANR Social, la presentación de formularios y requisitoria de acceso a los instrumentos.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.