El Gobierno confirmó el PreViaje 3: estos son los pasos para aplicar al programa 

El Gobierno anunció el programa PreViaje 3, el cual contempla un reintegro de lo gastado en pasajes y alojamiento para ser destinado a nuevos viajes o consumos en todo el país. Si bien no se ha confirmado sobre la fecha exacta sobre cuándo comenzará a aplicarse el programa, adelantaron que entrará en vigencia después de las vacaciones de invierno. 

La idea es que el programa inicie durante el segundo semestre del año, con el objetivo de incentivar las temporadas media y baja del año.  


PreViaje 3 

El programa funcionará del mismo modo que el PreViaje 1 y 2, es decir que la devolución se realizará a través de una tarjeta precargada, con un tope de retorno de $ 100.000, que se podrá volver a usar en todos los destinos del país en servicios del sector: transporte -aéreo, terrestre y marítimo/fluvial-,  alojamiento, servicios de agencias de viajes, alquiler de vehículos, museos, balnearios, espectáculos artísticos y/o cinematográficos, restaurantes, entre otros. 

Además, el programa contempla el 70% para los jubilados de PAMI, que servirá para volver a ser gastado en más servicios de la cadena turística.

A continuación, estos son los pasos para aplicar al programa: 

  • Ingresar al sitio oficial del PreViaje y registrarse con su cuenta Mi Argentina, la aplicación del Gobierno que sirve para gestionar trámites y constancias oficiales.
  • Una vez que esté registrado, deberá verificar que el prestador turístico que desea contratar esté inscripto en el programa, y podrá comenzar a comprar y reservar sus servicios.
  • Crear su viaje: cargar los datos de origen y destino, fecha de salida y regreso, entre otros datos que le pedirá el sitio.
  • Cuando ya haya contratado los diferentes servicios, deberá cargar los comprobantes. Se aceptan facturas y/o recibos B y C, así como también boletos de transporte.
  • Una vez cargados los comprobantes, recibirá el crédito a favor a través de una tarjeta precargada o a través de la billetera virtual del Banco Nación (BNA+), el cual podrá utilizar desde el día en que comenzó su viaje.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos