El programa EducoVial reunió a diferentes ministros para abordar la prevención en materia de seguridad vial

En una mesa panel se abordó: “La integración de políticas públicas de Seguridad Vial para un abordaje complejo”,  en donde autoridades y docentes se hicieron presentes.

El programa EducoVial sigue con sus actividades para educar y concientizar a los tucumanos desde la escuela sobre las normas de tránsito. El pasado miércoles se llevó a cabo una nueva capacitación en el CIIDEPT.


En el encuentro, se desarrolló una mesa panel ministerial: “La integración de políticas públicas de Seguridad Vial para un abordaje complejo”, en la que participaron ministros de: Educación, Dr.Juan Pablo Lichtmajer; Salud, Dra. Rossana Chahla; Seguridad, comandante Claudio Maley y decano de la Facultad de Medicina, Dr. Mateo Martínez.

IN Tucumán dialogó con Gabriel Córdoba, coordinador de Participación de la Secretaría de Bienestar Educativo del Ministerio de Educación de Tucumán sobre el programa EducoVial, indagando sobre de qué trata el mismo y sobre sus líneas de acción.

El referente explicó: “Es un programa que pretende fortalecer el trabajo en conjunto hacia la modificación de la cultura vial a fines de disminuir la conflictividad en el tránsito, reduciendo el número de siniestros y mejorando la calidad de vida de los tucumanos. Sienta las bases para replantearnos y transformar la forma de habitar el espacio público, y reivindicar la memoria de las víctimas de siniestros viales.

Asimismo, tiene un carácter interinstitucional, ya que intervienen organismos actores como el Ministerio de Educación de Tucumán, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Seguridad, la Dirección Provincial de Vialidad, municipios de la provincia, la Organización Estrellas Amarillas, y la Fundación Siempre Verde”, apuntó.

Teniendo en cuenta que uno de los pilares que sustenta al programa EducoVial es la capacitación docente, además existen otras líneas de acción.

  • Escuelas protegidas: consiste en desarrollar actividades tendientes a modificar la conducta de quienes se desplazan en la vía pública, tanto de la comunidad educativa como de la zona de influencia de la misma.
  • Promotores territoriales de conciencia vial: como el mayor grupo de riesgo, los jóvenes deben ser parte del respeto y cuidado al otro, para ello es fundamental la percepción de los riesgos viales y la fragilidad del cuerpo (1.000 promotores de Conciencia Vial aproximadamente).
  • Trayectos de formación docente: la capacitación docente busca proveer herramientas básicas para trabajar transversalmente en las aulas y en los distintos espacios educativos de todos los niveles, incentivando al desarrollo de proyectos innovadores y comprometidos (2.500 docentes capacitados).

Además, el referente del programa adelantó que próximamente se llevará a cabo, como cierre anual un encuentro con estudiantes promotores de conciencia vial, y se programarán capacitaciones docentes para lo que resta del año.

Por último, el ministro de Educación de Tucumán, Juan Pablo Lichtmajer sostuvo:

“Hemos decidido tomar el toro por las astas en materia de Educación Vial. Esta es la directiva del gobernador Juan Manzur. Para poder tener una política de Estado, hace falta que se involucren todas las áreas del Estado competentes. Por eso estoy acompañado por la doctora Rossana Chahla, ministra de Salud; por el comandante Claudio Maley, ministro de Seguridad. Salud, educación y seguridad tienen mucho que aportar a esta causa que es de todos los tucumanos”.

Naturalmente nos acompaña el decano de la Facultad de Medicina para sumarle una perspectiva y un capacitador docente de la ciudad de Córdoba experto en la materia. Juntos podemos realmente transformar campañas, promociones, programas, acciones, a través de la docencia y multiplicarlas. Porque si nosotros pensamos que hay hoy aquí 600 docentes, esos 600 docentes de piso, básicamente, llegan a 100 alumnos.  Entonces ya hay 60 mil chicos, chicas y jóvenes que van a tener hoy material para trabajar este tema.


Cada uno aporta desde su lugar. Junto a la docencia y lo digo como docente porque nosotros llegamos a los chicos y los chicos son una herramienta fundamental para empezar a hacer las cosas como corresponden y como decía el decano de la Facultad de Medicina, la vía pública y el uso de la vía pública es un derecho compartido. Es un tema ético, tenemos que enseñar un tema ético que es hasta donde me llega mi libertad, hasta donde empieza la de los demás”, concluyó.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.