Empleo: ingenieros e IT serán los perfiles más requeridos para el año que viene

Los informáticos tendrán más chances a la hora de encontrar trabajo, según un informe.

Los ingenieros, seguidos por los de IT (Tecnología de la Información) y Telecomunicaciones, luego los comerciales, técnicos y perfiles financieros serán los trabajos más requeridos el año próximo, según consignó La Nación.

Quienes tendrán más demanda pero también buen sueldo en el 2018, según los directores de Recursos Humanos de las compañías multinacionales y nacionales, serán los ingenieros, seguidos por los de IT y Telecomunicaciones, luego los comerciales, técnicos y perfiles financieros.

También Adecco Argentina presenta los perfiles más buscados para la última etapa del año y la opinión de las compañías al momento de buscar personal. El informe revela que en 5 de cada 10 empresas creen que los jóvenes no tienen compromiso y por eso no consiguen empleo. Por otro lado, y como viene sucediendo en los últimos años, los ingenieros son los profesionales que más se buscan y se necesitan.

¿Qué piensan las compañías argentinas sobre el mercado laboral? Los requisitos más importantes para las empresas son: en un 49% contar con experiencia laboral, un título universitario o terciario (24%), vivir cerca de la empresa (17%), manejar herramientas informáticas (6%) y conocimiento de idiomas (4%).

El 38% considera que no se está reactivando el sector del empleo como algunos indicadores lo señalan y, mientras que el 35% cree que sí, un 27% prefirió no responder la consigna. Además, se les preguntó cuál creían que era el motivo por el cual a los jóvenes les cuesta tanto insertarse en el mercado laboral y 5 de cada 10 cree que es por la falta de compromiso (52%), el 14% porque no reciben una capacitación adecuada, el 12% por falta de experiencia y otro 12% considera que a los jóvenes no les cuesta insertarse en el mercado laboral, consignó el matutino porteño.

El 30% de las empresas sostuvo que el sector que más incrementó su demanda de personal, en los últimos meses, fue el de manufactura y procesos (excepto tecnología), seguido por el de servicios 19% y, en igual porcentaje, el de comercio mayorista y minorista 19%. Luego, 11% petróleo, minería y construcción; 10% el de IT y Telecomunicaciones

Los perfiles más demandados para la última etapa del año se dividieron por sector. En manufactura y procesos (excepto tecnología) son los perfiles de producción 61%, seguido en gran medida por los ingenieros 43%, luego los técnicos 40% y los perfiles de control de calidad 13%. También, en igual medida, los de abastecimiento y logística 11% y los de recursos humanos en planta 11%.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.