Emprendedor tucumano prestará bicicletas para incentivar su uso

Para acceder a este servicio los usuarios deberán presentar un fotocopia de su DNI y firmar un acuerdo a través del cual se comprometen a hacer un buen uso de la bici, cuidarla y respetar las normas de tránsito.

"El Prestario" un servicio gratuito para que las personas que lo deseen puedan tomar prestada una bicicleta por unas horas o todo el día, se lanzará en la capital tucumana, el martes 10, y así se podrá pasear, hacer trámites, ir a clases o trabajar, entre otras cosas, por el centro de la ciudad.

Fernando Ríos, gestor cultural y empresario gastronómico, quien ideó esta iniciativa, dijo a la agencia de noticias estatales que El Prestario, "es un servicio gratuito de aporte voluntario por parte de los usuarios, que estará destinado al mantenimiento de las bicis".

"Cualquier persona que lo desee podrá retirar la bici a partir de las 8 y deberán devolverla hasta las 22, en tres puntos del centro de la ciudad: el bar Muña Muña (Virgen de La Merced al 400), en el Buró Coworking (Chacabuco 77) y en la bicicletería Giant (Marcos Paz 746), cada uno de ellos contará con seis rodados", informó Ríos.

Para acceder a este servicio los usuarios deberán presentar un fotocopia de su DNI y firmar un acuerdo a través del cual se comprometen a hacer un buen uso de la bici, cuidarla y respetar las normas de tránsito. Además del rodado, se llevan prestado un casco, una cadena y un candado.

Ríos señaló que objetivo de El Prestario "es alentar y promover el ciclismo urbano, en una ciudad que puede ser atravesada perfectamente en bicicleta y además está absolutamente colapsada en cuanto al tránsito".

Otro propósito, "es visibilizar la situación caótica vehicular que diariamente nos pone en peligro a los ciclistas, para que en un futuro cuando Tucumán tenga un reordenamiento de fondo, las bicicletas sean incluidas como un medio seguro de transporte y se construyan bicisendas, que ayudaría bastante".

Además, "se deberían premiar a los ciclistas con estacionamiento gratuito u otras políticas, como las que tiene Buenos Aires y muchas otras ciudades del mundo".

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.