Emprendedores de Colalao del Valle realizaron una capacitación para obtener el carnet de Manipulador de Alimentos

El carnet de Manipulador de Alimentos es obligatorio por el Código Alimentario Argentino (CAA), y tiene validez en todo el territorio de la República Argentina.

La Dirección de Alimentos del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán llevó a cabo la capacitación para la obtención del carnet de Manipulador de Alimentos destinado a emprendedores de Colalao del Valle.

La jornada de capacitación se desarrolló en el Salón de la Hostería de la zona y estuvo a cargo de profesionales que conforman el equipo técnico de la Dirección de Alimentos, con la colaboración de referentes del grupo “Nosotras También” y de la Comuna de Colalao del Valle.

Durante la capacitación se abordaron temáticas relacionadas al manejo seguro de alimentos, calidad e inocuidad de los alimentos, ETAS (Enfermedades Transmitidas por Alimentos), buenas prácticas de manufactura, rotulado y normativas alimentarias vigentes.

Cuando finalizó la jornada los participantes rindieron la evaluación para la obtención del carnet de Manipulador de Alimentos, el cual se constituye como documentación obligatoria por el Código Alimentario Argentino (CAA), y tiene validez en todo el territorio de la República Argentina.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.