En una importante actividad turística, escultores internacionales colmarán Famaillá de dinosaurios

Desde ayer y hasta el próximo 17 de noviembre se desarrollará el encuentro de los artistas. Los detalles.

Ayer dio inicio el tercer Encuentro Internacional de Escultores y, por esta razón, la provincia se colmará de numerosos artistas argentinos y de diferentes partes del mundo. La sede de reunión será en el Parque Temático Jurásico de la ciudad de Famaillá y se desarrollará hasta el próximo domingo.


De acuerdo a lo informado por el Ente Tucumán Turismo (ETT), la actividad convocará a participantes de países como México, Brasil, Bolivia, España, Uruguay, Paraguay y Chile, quienes acompañarán a nuestros artistas locales. Por su parte, la temática elegida para la ocasión fue dinosaurios que habitaron el suelo sudamericano.

Por este motivo, los escultores deberán construir diferentes especies en tamaño real a partir de materias primas como cemento, hierro y alambre. Además, la buena noticia para la sede es que los trabajos de los artistas quedarán expuestos en el parque para que sea disfrutado por los tucumanos y los turistas que pasen por allí.

“Lo que Famaillá logró es producto de la decisión de crear atractivos turísticos que hagan que tucumanos y turistas quieran pasar una estadía y conocer todo lo que tienen para ofrecer. Este encuentro justamente genera un motivo para que la visiten. La invitación está hecha y solo resta que la aceptemos y disfrutemos de este evento”, sostuvo Colombres Garmendia, vicepresidenta del ETT.


El encuentro fue presentado el pasado viernes en el Ente Tucumán Turismo en una conferencia encabezada por la funcionaria junto con el intendente de Famaillá, José Orellana; los legisladores Enrique Orellana y Sandra Mendoza; y el coordinador del evento y escultor oriundo de Chaco, Christian Alvarenga. Cabe destacar que el evento fue declarado de Interés Turístico por el organismo que preside Sebastián Giobellina.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.