Enfocados en la productividad tucumana: firman un convenio para potenciar la producción de pollos en los valles

La mirada está puesta en Quilmes y en El Pichao. El proyecto se desarrollará mediante una prueba piloto que tiene como objetivo acompañar a los tucumanos que emprendan este proyecto tanto en la alimentación de pollos como en la infraestructura.

El pasado lunes, el Ministerio del Interior firmó un convenio con la comuna de Colalao del Valle con el objetivo de motorizar la producción de pollo en la zona, en el marco del programa Tucumán Emerge. 

El proyecto se llevará a cabo mediante una prueba piloto en las localidades de Quilmes y El Pichao. “Lo vamos a implementar para acompañar a las personas que emprendan este proyecto para la alimentación de los pollos y la infraestructura”, comentó el delegado Gustavo Morales. Además adelantó que “si esto a futuro tiene su rédito, lo iremos ampliando en los valles”, indicó. 

Por otro lado, el delegado recordó el convenio firmado con la Organización de Naciones Unidas de Proyectos Sustentables. En este sentido, sostuvo: “Comenzamos con un proyecto de 900 metros de cordón cuneta que ya está para iniciarse en pocos días”, señaló.

Por último, se refirió a la restauración de la plaza de Colalao del Valle, la cual cuenta con un proyecto de restaurar el piso de la misma. “Buscamos crecer como pueblo, tratamos de tener una buena calidad de vida para los vecinos y para el turista”, cerró Morales.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.