Esperan 40 mil visitantes en la segunda feria más grande de la provincia

En sus 17 ediciones ya superaron el medio millón de personas que pasaron por el predio.

Alrededor de 40.000 turistas y más de 180 expositores de Argentina, Brasil, Perú, Ecuador, Siria y Pakistán participarán en la 18° feria popular de artesanías Las Manos del Mundo, que se realizará entre el 10 y el 21 de este mes en San Miguel de Tucumán, informó el Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT).

La feria, que tendrá lugar en el tradicional predio Nicolás Avellaneda y que en sus 17 ediciones anteriores contó con la presencia de 700.000 personas, reúne a un gran número de turistas que buscan conocer la producción artesanal y la gastronomía de Argentina y de otras partes del mundo.

La vicepresidenta del EATT, Elena Colombres Garmendia, señaló durante la presentación del encuentro de artesanos que "mantener un evento durante dieciocho años es un desafío que obliga a agregarle un nuevo valor cada año".

Colombres Garmendia afirmó, además, que "esta feria ocupa un lugar en nuestro calendario y complementa la oferta turística de agosto".

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.