Europa inició un proceso que podría frenar la exportación del biodiesel tucumano

Cuando la provincia se preparaba para un despegue industrial con la producción y exportación de etanol, se acercan nuevas trabas en el mercado europeo.

La Comisión Europea, inició una investigación que podría suspender de manera casi definitiva la llegada de combustibles provenientes de la actividad granaria y azucarera al viejo mundo. Lo que pondría en jaque a los productores tucumanos que ya sufrieron, por decreto, una disminución en el precio del etanol.

La investigación de la Comisión, está apuntada a determinar si Argentina subsidió la producción de biodiesel, en caso de determinar que así fue, el país deberá pagar compensaciones tan altas que harían que el mercado europeo vuelva a esta cerrado para el combustible orgánico argentino.

En septiembre de 2017, la Argentina logró volver a exportar ese tipo de combustible: entre esa fecha y mediados de enero de 2018 las ventas a Europa superaron las 560 millones de toneladas, la mayoría a destinos como España y Holanda.

La investigación europea ofrecería otro canal para imponer aranceles al biodiésel importado después de que la Argentina e Indonesia, ambos grandes productores, han presentado exitosos reclamos contra aranceles antidumping de la Unión Europea (UE), que fueron fijados por cinco años en 2013.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)