Facilidades para acceder a los nuevos beneficios para monotributistas

Paso a paso como hacerlo desde la comodidad de tu casa.

El gobierno ajustó los pasos para que los monotributistas tengan acceso al cobro de las asignaciones familiares por Hijo, Prenatal, por Hijo Discapacitado y Ayuda Escolar.

A continuación se desarrolla el paso a paso que dichos contribuyentes deben realizar a efectos de poder cobrar las asignaciones familiares citadas.

Los monotributistas deben corroborar que tanto sus datos personales como los de su grupo familiar acreditados correctamente en la ANSES.

La consulta para verificar dichos datos debe hacerse desde la página web del organismo (www.anses.gob.ar). En caso de que no estén acreditados, deberán dirigirse a una oficina de la ANSES sin turno previo con la siguiente documentación:

1) Original y fotocopia de los DNI de ambos progenitores e hijos,

2) Partida de nacimiento original y fotocopia,

3) Constancia de CBU emitida por banco, donde consten el DNI, número de CBU y apellido y nombre del titular.

Desde el blog Contadores en Interacción detallan el paso a paso:

Paso 1) Consulta a través de la web.

Paso 2) Ir a la sección Mi ANSES. Ingresar el CUIL y la Clave de la Seguridad Social. Si no se cuenta con la clave, se la puede generar allí mismo, completando información y respondiendo 3 preguntas sin necesidad de presentarse personalmente.

Paso 3) Una vez ingresado a Mi ANSES, hacer clic en el ícono de Relaciones Familiares

Paso 4) Completar los datos de domicilio particular, teléfono de contacto y dirección de email.

Paso 5) Revisar si los datos personales y del grupo familiar se encuentran completos, correctos y si se encuentran en estado “acreditado”.

Paso 6) Si los datos están debidamente acreditados, ingresar en la solapa gestión/cambio de boca de pago AAFF. Si desea modificar la boca de pago pulsar continuar e ingresar el nuevo CBU para recibir el pago.

Si los datos no están acreditados, debe presentarse en cualquier oficina de la ANSES sin turno previo, con la documentación solicitada.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos