Firman un acuerdo para mejorar la calidad del empleo rural en Tucumán

El acuerdo comprende la promoción del empleo, la dignificación del trabajador rural y su familia y la lucha contra el trabajo infantil e informal.

Contribuir a la generación, sostenimiento y mejora del empleo mediante la articulación de políticas públicas. Ese es el objetivo del convenio de cooperación mutua firmado por la Secretaría de Estado de MiPyME y Empleo del Ministerio de Desarrollo Productivo en conjunto con el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) y la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (APRATUC).

“Este convenio se realizó para llevar adelante acciones que tienen que ver con la calidad del trabajo registrado, combate del trabajo infantil y mejora del capital humano de los trabajadores en acciones de formación”, aseguró Jorge Luis Domínguez, secretario de MiPyME y Empleo, tras finalizar la reunión en el Ministerio de Desarrollo Social.

Hoy tenemos la satisfacción de que el empleo en la provincia crece mes a mes y esto tiene que ver con la alianza estratégica con el sector público, el sector privado, con los trabajadores y todos las organizaciones que a ellos los representa”, cerró Domínguez.

Ramón Ayala, presidente de RENATRE, estuvo en la mesa de diálogo y se mostró conforme con el acuerdo firmado.  “Hay un gran compromiso del sector empleador y del sector de gobierno para llevar adelantes las políticas que ayuden a los trabajadores”, afirmó.

Entre las expectativas del convenio firmado resalta la necesidad de erradicar el trabajo infantil. El presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (Apratuc), Francisco Estrada, se mostró esperanzado con terminar con la problemática. “Este convenio apunta a darle contención a las familias que tienen la necesidad de trabajar y tienen niños. Queremos que los niños estén en las escuelas y no en el puesto de trabajo de los padres”, aseguró.

“Se busca organizar una red de lugares donde las madres puedan dejar a sus hijos y los nenes puedan estar contenidos por profesionales en el tiempo que sus padres están trabajando en el campo”, cerró.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.