Hay acuerdo para impulsar el Corredor Bioceánico entre el centro norte de Argentina y Chile

Se reunieron funcionarios de las siete provincias argentinas, entre ellas Tucumán y la región chilena de Atacama para impulsar la obra.

Gobernadores y funcionarios de siete provincias argentinas y de la región chilena de Atacama arribaron a un amplio acuerdo para impulsar un Corredor Vial y Ferroviario Bioceánico, que permita trasladar la producción regional del centro-norte de la Argentina hasta los puertos de aguas profundas chilenas, al finalizar en Córdoba la XX Reunión Plenaria del Comité de Integración, según se informó.

La Macro Región de Atacalar es un ente de integración transfronteriza conformada por los gobiernos de las provincias argentinas de Córdoba, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán, Entre Ríos y Santa Fe y la región chilena de Atacama.

En el acto de cierre del encuentro realizado en la Universidad Provincial de Córdoba, el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de la provincia mediterránea, Carlos Alesandri, señaló que “el trabajo de las distintas comisiones y el acuerdo arribado entre las delegaciones “marcan un hito histórico para la región porque refuerzan el interés estratégico que representa para siete provincias argentinas y la región chilena, el Corredor Bioceánico a través de los pasos de San Francisco y Pircas Negras”.

En tanto, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, en diálogo con los medios, indicó: “Hablé con el presidente Macri sobre el planteo de los gobernadores que integramos como miembros de la Región Atacalar sobre la necesidad de que el gobierno nacional apoye económicamente las obras de conectividad como el corredor ferroviario bioceánico y nos dijo que “nos va a apoyar y que hagamos el estudio” de factibilidad”.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.