Incorporaron un equipo de última generación (fabricado en Suiza) en el laboratorio ambiental de la Sema

El nuevo equipamiento cuenta con opciones de automatización para ahorrar tiempo y reducir costos, además de ser un IC inteligente posee un sistema de autocontrol para inspeccionar y monitorear procesos y prevenir errores.

El Laboratorio Ambiental de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, incorporó el equipamiento de última generación “ECO IC”, marca Metrohm, fabricado en Suiza. Este equipo contiene un hardware y componentes de alta calidad, robustos, fiables y duraderos, detalló el organismo. 

El nuevo equipamiento cuenta con opciones de automatización para ahorrar tiempo y reducir costos, además de ser un IC inteligente posee un sistema de autocontrol para inspeccionar y monitorear procesos y prevenir errores.

El ECO IC permite realizar una gestión segura de datos con el Software compatible con GLP y FDA MagIC Net. Además realiza análisis de rutina de aniones y cationes mayoritarios y minoritarios en muestras de agua, entre ellos: cloruro, nitrito, nitrato, sulfato, fosfato, sodio, calcio, magnesio, potasio, amonio, entre otros;  es altamente específico, selectivo y sensible.



Una vez concluída la instalación del Cromatógrafo Iónico, los técnicos de la Empresa Metrohm, llevaron a cabo la capacitación en el manejo del equipo a los profesionales del LA, permitiendo sumar estudios de alta tecnología en las muestras que recibe e incorporar equipamiento de última generación a los ya existentes en la SEMA. 

En esta ocasión, el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós estuvo presente en la instalación de un Cromatógrafo Iónico.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.