Indicadores de consumo y crecimiento de mayo: inflación, tarjetas de débito y crédito (y un sector en crecimiento como opción de inversión) 

CLAVES Información Competitiva (investigación de mercado) realizó un informe donde brinda los indicadores de consumo del mes de mayo y el sector que continúa en crecimiento pese ante un contexto de incertidumbre. Veamos. 

CLAVES Información Competitiva realizó un informe de los indicadores de consumo y crecimiento del mes de mayo de 2022, donde indica que pese al dinamismo mostrado por la economía en los primeros meses del año, el entorno macroeconómico que empeora, la incertidumbre política que no aporta confianza, y el contexto internacional suma perspectivas a la baja y se avizora una segunda mitad de año de un contexto general de estancamiento. Sin embargo, algunos sectores podrán mantener buenos niveles de crecimiento por ejemplo el sector de la construcción. 

La inflación no cede 

Respecto a la inflación, el informe indica que se registró al mes de abril un aumento del 6%, acumulando 23,1% en los primeros cuatro meses del año. Los precios de prendas de vestir marcaron (+9,9%), restaurantes (7,3%) y salud (6,4%) por encima del nivel general.  

De esta manera, el indicador adelantado de consumo refleja la caída y desaceleración del nivel de actividad general mostrando una baja del -1,8% en el primer trimestre 2022 en comparación al 2021. Mientras que el sector de ventas minoristas pymes registró aumentos positivos aunque decrecientes en el mes de abril, alcanzando un 6% en la comparación interanual y un aumento promedio en el primer cuatrimestre del año del 14,8% con Calzado y marroquinería (+28,7%) y Textil e indumentaria (+25,1%) a la cabeza.  

El consumo con tarjetas de débito y crédito ganaron dinamismo 

Según el informe de CLAVES, el consumo con tarjetas de débito y de crédito ganaron dinamismo en el mes de abril debido a la Semana Santa y al aumento en el consumo de servicios que sigue avanzando de manera significativa en el tiempo.  La industria registró en el primer trimestre del año un aumento del 3,7% en relación al 2021 y un 3,6% en términos interanuales en marzo de 2022. 

Construcción 

Por último, este sector acumuló en el primer trimestre del 2022 un aumento del 1,6% en relación a 2021, según señala el informe, mostrando que las perspectivas del sector de la construcción continúan siendo favorables ante un contexto de elevada incertidumbre que alienta a la construcción como opción de inversión.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.