La Fiesta de la Empanada busca romper su récord (Quieren superar los 50 mil visitantes del 2015)

Este año se llevará a cabo una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Empanada en la ciudad de Famaillá durante los días 9, 10 y 11 de septiembre.  La misma cuenta con el apoyo del Superior Gobierno de la Provincia de Tucumán y el Ente Tucumán Turismo.

La presentación del festival estuvo presidida por el titular del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobelina, acompañado por el legislador Enrique Orellana; la intendenta de la ciudad, Patricia Lizárraga  y la directora de Turismo, Delia Fiad.

En este marco, la intendenta invitó a participar y aseguró que se encuentra todo listo para recibir a los miles de visitantes que acudirán en busca del acervo en el canto, la danza y el sabor de las empanadas famaillenses.

Durante los días de la tradicional fiesta se podrán saborear las empanadas más deliciosas de la zona en 30 quinchos. El evento contará, además, con la presencia de destacados artistas en una cartelera colmada de música. Actuarán Sergio Galleguillo, Los Manseros Santiagueños, Paola Arias, Néstor Garnica, Los Diableros, Los del Río, Las Valijas, Coroico, Las Voces de Orán, “Turrón” Juárez, “Capuchón” González, La Cantada, el Oficial Gordillo y Ulises Bueno.

Cambios técnicos: en esta edición, el predio contará con una renovada iluminación y lucirán su talento desde los escenarios “Simeón Nieva” del predio y el del anfiteatro “Luis Sandrini”, donde se brindarán los números centrales.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.