La Fiesta de la Empanada busca romper su récord (Quieren superar los 50 mil visitantes del 2015)

Este año se llevará a cabo una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Empanada en la ciudad de Famaillá durante los días 9, 10 y 11 de septiembre.  La misma cuenta con el apoyo del Superior Gobierno de la Provincia de Tucumán y el Ente Tucumán Turismo.

La presentación del festival estuvo presidida por el titular del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobelina, acompañado por el legislador Enrique Orellana; la intendenta de la ciudad, Patricia Lizárraga  y la directora de Turismo, Delia Fiad.

En este marco, la intendenta invitó a participar y aseguró que se encuentra todo listo para recibir a los miles de visitantes que acudirán en busca del acervo en el canto, la danza y el sabor de las empanadas famaillenses.

Durante los días de la tradicional fiesta se podrán saborear las empanadas más deliciosas de la zona en 30 quinchos. El evento contará, además, con la presencia de destacados artistas en una cartelera colmada de música. Actuarán Sergio Galleguillo, Los Manseros Santiagueños, Paola Arias, Néstor Garnica, Los Diableros, Los del Río, Las Valijas, Coroico, Las Voces de Orán, “Turrón” Juárez, “Capuchón” González, La Cantada, el Oficial Gordillo y Ulises Bueno.

Cambios técnicos: en esta edición, el predio contará con una renovada iluminación y lucirán su talento desde los escenarios “Simeón Nieva” del predio y el del anfiteatro “Luis Sandrini”, donde se brindarán los números centrales.

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.