Los bancos volverán a subir las comisiones (enterate de cuánto será el aumento)

El primer "repricing" (como le dicen en la jerga financiera) fue a principios de año.

Muchas veces las malas noticias llegan por carta. Eso es lo que está pasando con los bancos, que deben avisar con al menos 60 días de anticipación antes de cualquier aumento, de modo que el cliente tenga tiempo de cambiar de entidad. Además, deben mandar la tabla con los costos de la competencia para que el usuario pueda ver los valores del resto de las entidades de los productos transaccionales que se encarecen.

El primer "repricing" (como le dicen en la jerga financiera) fue a principios de año, de un promedio del 20%, y esta segunda ola viene con una suba promedio del 15% acumulativa, por lo que totaliza un 38% en al año.

Sin embargo, el banco que venía con valores más retrasados con respecto a la competencia subirá 20% y el que venía un tanto más caro se incrementará un 10%. En algunas entidades el impacto fue este mes, en otras será a partir de septiembre, y otros anunciaron ahora que lo harán desde noviembre.

En ciertos casos, los porcentajes de aumento varían según el tipo de acuerdo que se tenga: los payroll (quienes acreditan haberes) suelen ser los más favorecidos.

En función a los consumos, también se bonifican los costos de renovación anual de las tarjetas. Y las cajas de ahorro básicas, cuentas sueldo incluidas, son gratuitas por norma del Central.

En la página web del Central se puede ver la comparativa de precios, donde los bancos públicos suelen ser más económicos que los privados. "Ellos tienen una estructura de fondeo más económica, al tener muchos planes sueldos del sector público, que nosotros tenemos que salir a combatir con mejores tasas de plazo fijo. Aparte, ellos suelen tener las sucursales mucho más saturadas de gente", se excusan los gerentes de Producto de los privados.

Mejor no perder la tarjeta de débito, porque la reposición más barata (Credicoop) sale $23, contra $100 que cobra el Provincia. El Credicoop también es el más barato en el uso del cajero automático de otra entidad de la misma red ($16,82) contra $26,14 del Nación. Hay que tener cuidado con el uso del ATM en el exterior, ya que cobran desde $56,87 en el BBVA Francés hasta u$s13,33 en el Hipotecario.

El mantenimiento de la cuenta corriente sale desde $111,32 en el Credicoop hasta más del triple, $356,95 en el BBVA Francés. El talonario por 50 cheques va desde $41,75 en el Santander hasta $206,67 en el Supervielle.

La tasa efectiva anual, en tanto, va desde 31,89% en el Nación hasta 95,6% en el BBVA Francés. El paquete básico, que comprende una o más tarjetas internacionales, caja de ahorro en dólares y/o cuenta corriente cuesta desde $ 181,5 en el Nación hasta $ 450,84 en el HSBC.

El servicio de renovación de una tarjeta de crédito nacional va, según El Cronista, desde $ 342,43 en el Nación hasta $ 997 en el Hipotecario, mientras que la adminisitración y mantenimiento de cuenta van desde $ 64,13 en el Credicoop hasta $ 94,38 en el Hipotecario.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.