Los primeros operadores turísticos chilenos arribaron a Tucumán

El arribo se produce en la antesala de lo que será el primer vuelo a Santiago de Chile, previsto para el 1 de septiembre.

Los operadores turísticos chilenos recorren la provincia buscando nuevas oportunidades de negocio y por ende se trasladan a los principales hoteles y puntos turísticos de la provincia. La visita forma parte de la misión comercial encabezada por el Gobernador, el año pasado en vísperas de lo que fue el anuncio de las nuevas rutas aéreas que conformarán el puente aéreo hacia y desde Santiago de Chile y Lima.

Es por ello que el área de promoción del Ente Autárquico Tucumán Turismo se encuentra abocado a las atenciones del primer tour de operadores turísticos provenientes del vecino país y que, durante su estadía, recorrerán los diferentes puntos de la provincia y sus atractivos.

El titular de la entidad, Sebastián Giobellina, destacó la importancia de este tipo de eventos y anunció que se va a “promocionar Tucumán en Santiago de Chile y Lima”. Y prosiguió: “hay más de 20 aerolíneas que operan en la capital de Chile con 37 destinos internacionales, y 32 líneas que trabajan en Lima y la conectan con 46 destinos internacionales”. Finalmente Giobellina hizo hincapié y  resaltó las posibilidades que se le abre a la provincia como destino y la oportunidad para el afianzamiento del desarrollo del turismo.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.