Nueva ley de Monotributo: la moratoria que implementará ahora AFIP para los contribuyentes

Se establecieron, además, las nuevas escalas para los monotributistas.

La ley de Monotributo fue promulgada finalmente por el Gobierno Nacional. De esta manera, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) establecerá la reglamentación que incluirá desde las nuevas escalas para el régimen simplificado hasta las condiciones que tendrá la nueva moratoria para monotributistas. 

Sobre este tributo, se estableció entonces que para tramitar el Régimen de Regularización de Deudas ante la AFIP se deberá ingresar online al apartado de trámites con CUIL y Clave Fiscal. La tasa de interés, entonces, se aplicará en la moratoria y dependerá de la categoría del monotributista, cuya escala se determina entre otras cuestiones por su nivel de facturación.

 La nueva norma sobre el Monotributo establece que entre las sumas que podrán ser incluidas en la moratoria estarán las que “se encuentren en curso de discusión administrativa o sean objeto de un procedimiento administrativo o judicial”. Asimismo, la entidad deberá reglamentar la moratoria impositiva que establece el proyecto convertido en ley.

Cabe destacar que la ley sobre esta contribución establece como una de las condiciones de la moratoria, que el plan de pago tendrá un máximo de 60 cuotas con una tasa de interés con un tope de 1,5%. Además, se especificó que la norma comprende un esquema progresivo de actualización de escalas que actualizará las categorías más bajas en un 77% cuando el incremento previsto para este año era originalmente del 35%. 

Nuevas escalas

Ante esta modificación que llevará a cabo la AFIP, quedarán establecidas las nuevas escalas de Monotributo. De este modo, se establece ingresos brutos anuales hasta $370.000 para la categoría A, la Bc con hasta $550.000, la C hasta $770.000, la D hasta $1.060.000, la E hasta $1.400.000, la F hasta $1.750.000, la G hasta $2.100.000, la H hasta $2.600.000, la I hasta $2.910.000, la J hasta $3.335.000 y la K hasta $ 3.700.000.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.