Pasaporte emprendedor busca Pymes de tecnología que quieran explotar su potencial en el exterior

Quienes resulten seleccionados participarán de una instancia de formación dictada por expertos de la red de Endeavor.

Hasta el 30 de este mes estarán abiertas las inscripciones para participar de Pasaporte Emprendedor, un programa orientado a micro, pequeñas y medianas empresas de base tecnológica (EBT) que quieran desarrollarse en el exterior. La organización y convocatoria está desarrollada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) junto a Endeavor Argentina y cuenta con el apoyo del Ministerio de Producción de la Nación.

El programa tiene como objetivo generar nuevas empresas exportadoras y consolidar las ya existentes, capacitando y brindando herramientas para la negociación, la planificación y la ejecución de acciones para la mejora continua de su gestión empresarial. La inscripción es gratuita y los jurados analizarán la trayectoria y potencialidad de los participantes para elegir a los beneficiarios.

“En la Agencia estamos enfocados en facilitar la inserción de nuestras empresas en cadenas de valor internacional. El apoyo del gobierno a las Pymes argentinas es el camino que elegimos para la reactivación económica y la generación de empleo de calidad”, expresó Juan Pablo Tripodi, vicepresidente de Comercio Internacional de la AAICI.

Quienes resulten seleccionados participarán de una instancia de formación dictada por expertos de la red de Endeavor, que incluye mentorías personalizadas para su negocio y la oportunidad de asistir a los eventos internacionales más importantes del ecosistema emprendedor junto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

“Con esta iniciativa apuntamos a potenciar el crecimiento de emprendimientos de base tecnológica, acercándoles a sus fundadores herramientas de gestión de la mano de la red de mentores de Endeavor.  Además, es una oportunidad para presentar sus compañías al mundo y puedan competir a nivel internacional”, comenta María Julia Bearzi, Directora Ejecutiva de Endeavor.

Los interesados en recibir más información sobre Pasaporte Emprendedor podrán acceder aquí o comunicarse vía e-mail aquí.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.