Procuran incorporar el quesillo al código alimentario argentino

Se busca unificar el proceso productivo y estandarizar la calidad integral de los productos. Catamarca, Tucumán y el INTA trabajan en forma conjunta para incorporar el quesillo al Código Alimentario Argentino (CAA), es decir "lograr la certificación correspondiente del alimento tradicional de la región".

Según confirmó el ministro de Salud de Catamarca, Ramón Figueroa Castellano, la provincia ya inició los trámites.

Dijo que el Departamento de Bromatología de la Dirección de Saneamiento Ambiental de la cartera sanitaria, trabaja articuladamente con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Catamarca (INTA) y la Cooperativa de Tamberos Catamarca Limitada (Cotali) a fin de avanzar en la certificación de inscripción definitiva.

"Se efectúan todos los análisis y las presentaciones para que el producto regional tenga la garantía de calidad que necesita el consumidor", dijo el funcionario.

El equipo de trabajo interinstitucional conformado por el Departamento de Bromatología de la cartera sanitaria e INTA Catamarca, se reunió con referentes del Ministerio de Agroindustria de la provincia de Tucumán, miembros de la Universidad Nacional de Tucumán y de la Dirección de Bromatología de la vecina provincia a fin evaluar los avances de los resultados obtenidos para lograr unificar el proceso productivo y estandarizar la calidad integral de los productos.

"De esta manera, la provincia de Tucumán se sumará al pedido gestionado por Catamarca para lograr la incorporación del quesillo en el Código Alimentario Argentino", agregó.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.