Productores: aún hay tiempo para hacer la Inscripción/Reinscripción

Desde hace más de un mes y hasta junio, los productores de granos pueden realizar el trámite en la Subsecretaría de Asuntos Agrarios y Alimentos. En tanto que los productores cañeros tienen tiempo hasta el 31 de julio.

Mediante un comunicado publicado el 13 de marzo se dio por iniciado el periodo de Inscripción y Reinscripción en el Registro de Productores de Granos Provincial. El procedimiento debe ser realizado hasta el 30 de junio del corriente año.

Por su parte, los productores cañeros deberán realizar el mismo trámite, aunque en este caso la repartición elaboró un cronograma que incluye asistencia en ingenios cooperativas y consorcios, donde el personal de la Dirección estará a disposición para realizar las inscripciones correspondientes. En efecto, para informarse sobre la fecha en la cual se llevará a cabo el registro, el productor cañero deberá acercarse a la entidad correspondiente.

Del mismo modo, se informó también que los productores deben concurrir directamente a las oficinas de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios y Alimentos (Córdoba 1035) de San Miguel de Tucumán para realizar el procedimiento, que debe ser actualizado de forma obligatoria.

Los requisitos para el trámite Inscripción/Reinscripción son los siguientes:

Inscripción

- Cuando el trámite es Unipersonal, los papeles a presentar son: fotocopia de DNI 1a y 2a hoja; constancia de CUIL/CUIT; título de propiedad (u): boleto de compra venta (u), escritura (u), impuesto inmobiliario (u), contrato de arriendo. Si se trata de una “sucesión”, poder de administración de la misma.

- Para el caso de Sociedades o cooperativas u otras, presentar: fotocopia del DNI 1a y 2a hoja del apoderado; constancia de CUIL/CUIT del apoderado y de la sociedad; título de propiedad: boleto de compra venta, escritura, boleto de impuesto inmobiliario, contrato de arriendo.

Reinscripción

En el caso de que algún productor de Tucumán debe realizar su Reinscripción en el Registro Cañero Provincial, los requisitos a cumplir son: presentar el comprobante de Inscripción/Reinscripción del año pasado, y si hubo un aumento de superficie implantada justificar con la documentación pertinente.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.