Profesores universitarios de Tucumán podrán acceder a descuentos en vuelos de la empresa Aerolíneas Argentinas

La empresa firmó un convenio con los gremios que nuclean a los docentes universitarios nacionales. ¿Cuándo podrán obtener el beneficio? 

Aerolíneas Argentinas firmó un convenio con gremios que nuclean a profesores universitarios nacionales con el objetivo de que los profesionales puedan obtener descuentos en la compra de los pasajes. 

El acuerdo firmado por parte del presidente de la empresa, Pablo Ceriani, y el secretario general de la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), Daniel Ricci, acordaron que los afiliados al gremio recibirán el beneficio. “El convenio permitirá realizar un salto importante en la política de beneficios para los afiliados”, expresó Ricci a través de un comunicado. 

¿Cuándo comenzará a regir el beneficio para docentes tucumanos? 

En este sentido, Ricci sostuvo que el acuerdo comenzará a regir dentro de aproximadamente un mes. Los descuentos en la compra de los pasajes lo recibirán los docentes universitarios enrolados en los sindicatos de la Fedun; en Tucumán, los afiliados al Gremio de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (Gdiunt).

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.