Promueven el desarrollo emprendedor de jóvenes entre 18 y 29 años (proponen $600.000 de capital)

Podrán aportar soluciones en hábitat, inclusión social, nocturnidad y economías locales. La iniciativa propone $600.000 de capital.

Se puso en marcha en la ciudad, el Programa "Impulso Joven Emprende" con el objetivo de promover el desarrollo del emprendedorismo en los jóvenes.

Dentro del programa los jóvenes podrán capacitarse en el desarrollo de sus emprendimientos y se proponen $600.000 de capital semilla para aquellos proyectos que resulten ganadores.

En este sentido, si tenés entre 18 y 29 años podés participar aportando soluciones a cuatro problemáticas propuestas: hábitat, inclusión social, nocturnidad y economías locales. Habrá tutorías online disponibles para los emprendedores con expertos de Socialab, una de las incubadoras de proyectos más importantes de nuestro país.

Para mayor información, los interesados podrán ingresar al sitio web oficial www.impulsojovenemprende.com para conocer más detalles sobre cómo participar.

"Impulso Joven Emprende" es impulsado por la Dirección Nacional de Juventud, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, y a nivel local es articulado por la Coordinación de Políticas de Juventud en Tucumán.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.