Puntos Progresar: tres municipios del interior tucumano tendrán acceso a las becas 

El objetivo de los Puntos Progresar es brindar un espacio físico de acceso libre para los aspirantes a las becas, impulsar estrategias de acompañamiento a las trayectorias educativas, entre otros beneficios. 

En el Centro de Innovación del Ministerio de Educación se llevó a cabo la firma de un Acta Compromiso para la apertura de Puntos Progresar en la Municipalidad de Simoca, La Cocha y Tafí Del Valle, con la presencia del ministro de Educación de la provincia, Juan Pablo Lichtmajer y los intendentes Leopoldo Rodríguez (La Cocha), Francisco Caliva (Tafí Del Valle) y Marcelo Herrera (Simoca), el pasado martes.

El objetivo de los Puntos Progresar es brindar un espacio físico de acceso libre para los aspirantes a las becas, impulsar estrategias de acompañamiento a las trayectorias educativas, generar un trabajo en red en la localidad para garantizar el derecho a la educación, revincular con las instituciones educativas a aquellos estudiantes que hayan perdido el contacto y generar un plan de trabajo por 12 meses que incluye difusión, orientación y articulación.

La beca Progresar está destinada a jóvenes mayores de 18 años y hasta los 24 años, que quieran terminar la primaria o secundaria; para aquellos que decidan hacer una formación profesional a través del Progresar Trabajo; y la reciente línea para jóvenes de 16 y 17 años, para que estando o no dentro del sistema educativo, puedan acceder para terminar sus estudios secundarios.

En este sentido, Lichtmajer manifestó que “las becas Progresar son una política pública nacional que permite que miles de jóvenes de la Argentina puedan acceder a una beca. Siempre digo, esto es un verdadero acto de justicia educativa”, indicó el ministro. Además sostuvo que  “junto al presidente de la Nación, Alberto Fernández, nuestro jefe de Gabinete Juan Manzur, el ministro Jaime Perczyk y el gobernador Osvaldo Jaldo, seguimos un mismo objetivo: que las y los niños estén todos en las escuelas y dentro de las aulas”. 

Por su parte, Herrera calificó a ese día como histórico para los simoqueños, “ya que hemos tenido la oportunidad, gracias al ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, de firmar esta acta compromiso, donde vamos a obtener este beneficio para nuestros jóvenes simoqueños, que tendrán un punto de consulta, de inscripción, de contención y también para hacer un relevamiento a cada uno de ellos, de su situación académica y todo lo necesario. Es importante que los adolescentes estén en la escuela y esto es una gran ayuda para que ellos se capaciten y se preparen para que estén idóneos para el Simoca que viene creciendo”, cerró el intendente de Simoca. 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.