Recordá cómo trabajará el comercio el viernes en Tucumán (nuevas medidas) 

“Queremos conservar los puestos de trabajo y que sigan vivas nuestras pymes”, expresó Gabriela Coronel, titular de la Cámara de Comercio de Tucumán

IN Tucumán dialogó con Gabriela Coronel, titular de la Cámara de Comercio de Tucumán, y nos comentó cómo trabajará el comercio mañana viernes 10 de julio, además dijo que hoy jueves los negocios no abrirán sus puertas. 


“Hoy jueves 9 de julio nuestros comercios permanecerán cerrados celebrando en familia el Día de la Independencia, y el día viernes 10 de julio abriremos los negocios, sobre todo el microcentro de nuestra capital trabajará en el horario dispuesto por el COE de 10 a 18 hs”, explicó a nuestro medio. 

Además, nos contó cómo será la atención al público el día viernes. “Algunos comerciantes optarán de abrir mediodía, otros abrirán el día completo, pero el comercio estará abierto al público. Además, debemos recordar que es un feriado puente turístico por lo que hay que respetar el convenio colectivo de trabajo, lo que implica abonar el 100% de las horas de trabajo”, indicó. 

A su vez, añadió: “Nuestro sector debe abrir sus puertas ante la crisis que estamos atravesando, queremos coservar los puestos de trabajo y que sigan vivas nuestras pymes. Queremos abrir porque hoy un día perdido implica muchos costos y muchas pérdidas para nuestras pymes”, enfatizó. 


Por último, el pasado miércoles, Oscar Cano, secretario Adjunto del Sindicato de Empleados del Comercio (SEOC) dijo que “si hubiera sido en otra oportunidad, era un feriado puente turístico, pero las condiciones no están dadas ni a lo ancho ni a lo largo de este país. Dejamos que sea optativo, siempre cumpliendo las leyes laborales”. 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.