Reunión clave: analizan una serie de medidas para fortalecer el empleo en la provincia

“Estamos respaldando la defensa de los trabajadores y de las economías regionales, apuntando a que estas personas tengan un puesto laboral estable y seguro”, expresó el secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), José Voytenco

Con el objetivo de analizar una serie de medidas para fortalecer el empleo en la provincia y, a su vez, promover acciones en el sector de trabajadores rurales y desempleados, ayer, el gobernador Juan Manzur se reunió con el secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), José Voytenco y con el delegado Regional de UATRE, Ricardo Ferreyra


“Estamos respaldando la defensa de los trabajadores y de las economías regionales, apuntando a que estas personas tengan un puesto laboral estable y seguro”, expresó Voytenco, que, a su vez agregó: “El Gobernador, se mostró muy comprometido en acompañar al gremio de los trabajadores en esta lucha”, indicó. 

Por su parte, el delegado Regional, señaló que “es muy importante que nuestro Secretario General esté trazando una agenda de trabajo y para nosotros como trabajadores tucumanos es muy importante que el Gobernador muestre su clara predisposición para trabajar juntos en nuestra actividad”, expresó Ferreyra


Por último, dijo que “ante la situación de la pandemia, muchos trabajadores se ven con la necesidad de viajar a otras provincias por falta de trabajo”, afirmó. Asimismo, informó que “los viajes son a partir del 2 de enero y la empresa contratante de la mano de obra se ocupará en enviar un listado al gremio, el cual se encargará de notificar a los trabajadores para hacerle los protocolos sanitarios para poder viajar”, cerró. 

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.