Sami, la tapir de tres años regresó a su hábitat natural en el Parque Sierra San Javier

La especie, en peligro de extinción, es característica de la yunga tucumana y un atractivo turístico para los amantes de la naturaleza. En este sentido, el director de la Reserva de Horco Molle, Juan Pablo Juliá contó que el ejemplar fue rescatado “cuando tenía 3 meses de edad en un canal de riego en Ledesma, Jujuy, donde se estaba ahogando; luego fue derivada a la Reserva y ahí la criamos con mamadera”.

Al mismo tiempo, Juan Pablo Juliá hizo hincapié en la necesidad de seguirla de cerca durante estos primeros días “para ver cómo se comporta, reconoce el territorio y se adapta” al espacio en donde vivirá de manera permanente. 

Ayer lunes fue un día histórico y pleno de emoción gracias al paso adelante que dio el Proyecto Tapir, cuyo objetivo es reintroducir a una de las especies más importantes del ecosistema de Yungas, informó el Ente Tucumán Turismo

De esta manera, ante la mirada de autoridades gubernamentales y académicas, se inició la reintroducción de la especie en la naturaleza tucumana con la liberación de Sami, una hembra de 3 años que, a partir de ayer inició su proceso de adaptación en el Parque Sierra San Javier . 

Del momento de la liberación participaron el senador nacional Pablo Yedlin, la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo (ETT), Elena Colombres Garmendia, el intendente de Yerba Buena, Mariano Campero, la decana de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán, Virginia Abdala, el director de la Reserva de Horco Molle, Juan Pablo Juliá, e integrantes del equipo del Proyecto Tapir. 



“Este es el resultado de esa conjunción entre el interés social, la Universidad y la política pública en su instancia provincial y municipal”, enfatizó Colombres Garmendia, quien destacó que el desarrollo turístico depende de forma directa de la sostenibilidad y la sustentabilidad. “Lo que presenciamos es un ejemplo concreto de esta necesidad. Quienes nos visiten tendrán la posibilidad de ver un tapir y eso es parte de una experiencia natural que le agrega valor al destino”, subrayó la funcionaria.   

Desde la Reserva, Juliá contó que el ejemplar fue rescatado “cuando tenía 3 meses de edad en un canal de riego en Ledesma, Jujuy, donde se estaba ahogando; luego fue derivada a la Reserva y ahí la criamos con mamadera”. Al mismo tiempo, el directivo hizo hincapié en la necesidad de seguirla de cerca durante estos primeros días “para ver cómo se  comporta, reconoce el territorio y se adapta” al espacio en donde vivirá de manera permanente. 

“Estamos viendo cómo a nivel mundial cada vez hay más turismo de naturaleza, visitantes que buscan el contacto y la visión de la fauna”, agregó Juliá, y explicó que los grandes mamíferos “son buenos incentivos turísticos y es algo que se puede trabajar, desarrollar y estimular porque representan experiencias maravillosas”.

“El tapir es una especie considerada paraguas porque, cuando se la protege, también protege a otras especies. Es un arquitecto del ecosistema y un actor fundamental de nuestro entorno, especialmente en las Yungas”, explicó Abdala. La decana de Ciencias Naturales contó que, previo a este día, “hubo un proceso de educación ambiental que duró 10 años, ya que había que instruir a la gente de los alrededores y a quienes practican la caza deportiva; ellos no solo se comprometieron a no cazar el tapir, sino a devolverlos si los ven perdidos”.  

Por último, Abdala subrayó que “el turismo puede colaborar enormemente con la preservación, la protección y compartir experiencias de lo que significa tener un animal de estas características suelto en nuestra yunga”. “Al mismo tiempo, la actividad turística funciona como una herramienta que educa y permite entender la importancia de cuidar el medio ambiente y toda la riqueza que alberga, tanto en flora como en fauna”, concluyó. 

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.