Se dará inicio al taller “Los Caracteres Chinos” en la Universidad San pablo T

Te contamos dónde se dictarán las actividades, las cuales serán gratuitas, en qué horarios y  cómo debes hacer para inscribirte. 

El taller titulado Los Caracteres Chinos. Un poco de historia y taller de escritura tradicional con pincel, surgió como actividad complementaria a los cursos que se realizan a distancia sobre idioma chino mediante una plataforma web.  Desde hace unos años la Universidad San Pablo T es un punto federal de enseñanza perteneciente al Instituto Confucio de la UNLP


Es por ello que la iniciativa se planteó desde la Dirección de Extensión y Cultura de la USPT como actividad cultural. 

¿Cuál es el objetivo del taller?

El principal objetivo es poder acercar un poco de la cultura china a los asistentes a través de un breve recorrido por la historia de los caracteres chinos. El segundo objetivo es que puedan practicar sobre la caligrafía tradicional, guiados por la docente invitada, Prof. Qianqian Suo y licenciada en Filología hispánica de la Universidad de Estudios Internacionales de Xi'an, la cual actualmente se dedica a enseñar chino y caligrafía en el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de la Plata. 

Esta actividad contará con dos etapas. En la primera parte la profesora Qianqian Suo dará una pequeña charla sobre la historia de los caracteres chinos, su evolución y sus tipos. La segunda parte será interactiva, ya que los asistentes practicarán los trazos básicos con pincel y tinta. Asimismo, los alumnos aprenderán a escribir con pincel algunos caracteres de la “escritura tradicional china” y podrán practicar caligrafía.

El taller dará inicio el 6 de diciembre y contará con una duración estimada de 2 hs reloj a partir de las 19hs. Cabe aclarar que el dictado será en el idioma español y las actividades son gratuitas. El lugar del encuentro será en la sede del centro de la Universidad San Pablo T (San Martín 435). 

Para aquellos interesados, deberán inscribirse previamente aquí.  


Por último, los asistentes deberán llevar elementos necesarios para realizar el taller: 

  1. Un pincel del tipo xuan o redondo (pelo sintético). Es decir, un pincel con punta muy fina y un centro gordo (que actúa como esponja para la tinta).
  2. El soporte de papel sobre el cual se escribirá. En lo posible, se recomienda traer hojas de papel de arroz (También llamado papel xuan). 

Aquellos que deseen tener más independencia también pueden traer su propia tinta china. 

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.