Se prestan $170.000 por minuto para la compra de inmuebles

Los datos fueron difundidos por el Banco Central y asombran a toda la región.

Una gran cantidad de argentinos ingresaron a los bancos en los últimos meses con el propósito de conseguir un préstamo para adquisición de vivienda.

Así, los créditos UVA (Unidades de Valor Adquisitivo), ajustables por inflación y con plazos hasta 30 años, vienen siendo un éxito en expansión.

El dinero que los bancos les están transfiriendo a sus clientes para comprar la "casa propia" crece mes a mes. Según datos difundidos por el Banco Central en su último Informe sobre Bancos, en septiembre se entregaron casi $170.000 por minuto en préstamos hipotecarios UVA.

"La dinámica que vienen llevando los créditos hipotecarios está siendo impulsada principalmente por aquellos otorgados en UVA. En particular, en septiembre se otorgaron $7.324 millones de préstamos hipotecarios bajo esta modalidad", detalló la entidad monetaria.

El monto triplica lo que se había prestado en junio ($2.622,7 millones) y multiplica por nueve la marca de diciembre de 2016 ($819,5 millones).

El despertar y la consolidación de esta modalidad de crédito se puede considerar como una explosión si se compara con septiembre de 2016: es más de 30 veces superior.

Debido al auge de los préstamos, saldo de dinero adeudado por las familias argentinas en concepto de créditos hipotecarios volvió a crecer tras ocho años de caídas interanuales prácticamente ininterrumpidas.

El Banco Central indica que el indicador pasó nuevamente este año a arrojar números positivos y en julio se llegó a un nivel 63,5% mayor al de igual mes de 2016, "superando ampliamente las variaciones registradas años anteriores".

La previsión compartida por el Gobierno, los bancos y el sector inmobiliario es que los hipotecarios UVA seguirán en alza.

"Con el impulso de los créditos, creemos que se producirá un récord histórico de ventas", afirman en la Cámara Inmobiliaria Argentina.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.