Se realizará el taller “Creando Ecosistemas Emprendedores: casos de uso de la metodología Lean Startup” 

En el taller se brindará información sobre el modelo Lean Startup como método efectivo para el desarrollo de productos y servicios destinados a convertir ideas en emprendimientos exitosos. La charla se llevará a cabo el 24 de junio de 2022, será de manera virtual y la inscripción es gratuita. 

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la invitación de la Subsecretaría de Promoción del Comercio e Inversiones (SUPCI) -perteneciente a la Cancillería Argentina-, de la Embajada de Argentina en Estados Unidos, y de la Universidad George Washington para que pymes tucumanas puedan participar del taller virtual “Creando Ecosistemas Emprendedores: casos de uso de la metodología Lean Startup”. 

La charla se llevará a cabo el 24 de junio, a las 15 hs, en idioma inglés. La inscripción es online y gratuita. 

En esta ocasión, los especialistas del Centro de Innovación George Washington y del ecosistema empresarial argentino brindarán información sobre el modelo Lean Startup como método efectivo para el desarrollo de productos y servicios destinados a convertir ideas en emprendimientos exitosos, detalló el IDEP Tucumán. Asimismo, informó que se expondrán las últimas herramientas y el impulso de la innovación en el ecosistema emprendedor.

La actividad comprenderá una introducción del embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello; un panorama del ecosistema emprendedor en la Argentina y en Estados Unidos; una presentación del modelo Lean Startup y de la importancia del modelo de desarrollo de clientes para cualquier tipo de negocio y mercado, un enfoque relativo al posicionamiento en el mercado estadounidense, la importancia de la creación de redes y el compromiso con diferentes ecosistemas.

Inscripción 

Las empresas y los emprendimientos tucumanos que estén  interesados en participar deberán completar un formulario de inscripción disponible aquí

Por último, el IDEP Tucumán brindó el contacto de la Dirección Nacional de Turismo, Deportes, Industrias Culturales y SBC para realizar consulta a: (011) 4819-8053 / 8094 / 8022 / 8123 o también podrán enviar un mail a: nuevastecnologias@mrecic.gov.ar. 

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.