Se realizará el taller “Creando Ecosistemas Emprendedores: casos de uso de la metodología Lean Startup” 

En el taller se brindará información sobre el modelo Lean Startup como método efectivo para el desarrollo de productos y servicios destinados a convertir ideas en emprendimientos exitosos. La charla se llevará a cabo el 24 de junio de 2022, será de manera virtual y la inscripción es gratuita. 

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la invitación de la Subsecretaría de Promoción del Comercio e Inversiones (SUPCI) -perteneciente a la Cancillería Argentina-, de la Embajada de Argentina en Estados Unidos, y de la Universidad George Washington para que pymes tucumanas puedan participar del taller virtual “Creando Ecosistemas Emprendedores: casos de uso de la metodología Lean Startup”. 

La charla se llevará a cabo el 24 de junio, a las 15 hs, en idioma inglés. La inscripción es online y gratuita. 

En esta ocasión, los especialistas del Centro de Innovación George Washington y del ecosistema empresarial argentino brindarán información sobre el modelo Lean Startup como método efectivo para el desarrollo de productos y servicios destinados a convertir ideas en emprendimientos exitosos, detalló el IDEP Tucumán. Asimismo, informó que se expondrán las últimas herramientas y el impulso de la innovación en el ecosistema emprendedor.

La actividad comprenderá una introducción del embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello; un panorama del ecosistema emprendedor en la Argentina y en Estados Unidos; una presentación del modelo Lean Startup y de la importancia del modelo de desarrollo de clientes para cualquier tipo de negocio y mercado, un enfoque relativo al posicionamiento en el mercado estadounidense, la importancia de la creación de redes y el compromiso con diferentes ecosistemas.

Inscripción 

Las empresas y los emprendimientos tucumanos que estén  interesados en participar deberán completar un formulario de inscripción disponible aquí

Por último, el IDEP Tucumán brindó el contacto de la Dirección Nacional de Turismo, Deportes, Industrias Culturales y SBC para realizar consulta a: (011) 4819-8053 / 8094 / 8022 / 8123 o también podrán enviar un mail a: nuevastecnologias@mrecic.gov.ar. 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.