Se realizará el taller “Creando Ecosistemas Emprendedores: casos de uso de la metodología Lean Startup” 

En el taller se brindará información sobre el modelo Lean Startup como método efectivo para el desarrollo de productos y servicios destinados a convertir ideas en emprendimientos exitosos. La charla se llevará a cabo el 24 de junio de 2022, será de manera virtual y la inscripción es gratuita. 

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la invitación de la Subsecretaría de Promoción del Comercio e Inversiones (SUPCI) -perteneciente a la Cancillería Argentina-, de la Embajada de Argentina en Estados Unidos, y de la Universidad George Washington para que pymes tucumanas puedan participar del taller virtual “Creando Ecosistemas Emprendedores: casos de uso de la metodología Lean Startup”. 

La charla se llevará a cabo el 24 de junio, a las 15 hs, en idioma inglés. La inscripción es online y gratuita. 

En esta ocasión, los especialistas del Centro de Innovación George Washington y del ecosistema empresarial argentino brindarán información sobre el modelo Lean Startup como método efectivo para el desarrollo de productos y servicios destinados a convertir ideas en emprendimientos exitosos, detalló el IDEP Tucumán. Asimismo, informó que se expondrán las últimas herramientas y el impulso de la innovación en el ecosistema emprendedor.

La actividad comprenderá una introducción del embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello; un panorama del ecosistema emprendedor en la Argentina y en Estados Unidos; una presentación del modelo Lean Startup y de la importancia del modelo de desarrollo de clientes para cualquier tipo de negocio y mercado, un enfoque relativo al posicionamiento en el mercado estadounidense, la importancia de la creación de redes y el compromiso con diferentes ecosistemas.

Inscripción 

Las empresas y los emprendimientos tucumanos que estén  interesados en participar deberán completar un formulario de inscripción disponible aquí

Por último, el IDEP Tucumán brindó el contacto de la Dirección Nacional de Turismo, Deportes, Industrias Culturales y SBC para realizar consulta a: (011) 4819-8053 / 8094 / 8022 / 8123 o también podrán enviar un mail a: nuevastecnologias@mrecic.gov.ar. 

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.