Se realizará un curso de capacitación para la obtención del carnet de Manipulador de Alimentos en Colalao del Valle 

La Dirección de Alimentos del Ministerio de Desarrollo Productivo invita a elaboradores y manipuladores radicados en Colalao del Valle a participar del curso de capacitación para la obtención del carnet habilitante para trabajar con alimentos, el cual se realizará el próximo 11 de abril de 2022, en el Salón de la Hostería de la zona.

La capacitación estará a cargo del equipo técnico de la Dirección de Alimentos, con la colaboración del grupo “Nosotras También” y la Comuna de Colalao del Valle.

Luego del dictado del curso de capacitación, los participantes rendirán la evaluación correspondiente para la obtención del Carnet de Manipulador de Alimentos, el cual se constituye como documentación obligatoria por el Código Alimentario Argentino (CAA) para “toda persona que realice actividades por la cual esté o pudiera estar en contacto con alimentos, en establecimientos donde se elaboren, fraccionen, almacenen, transporten, comercialicen y/o enajenen alimentos, o sus materias primas”.

Por último, el Ministerio de Desarrollo Productivo aclaró que para participar del curso los cupos son limitados. Respecto a la inscripción, los interesados deberán concurrir a la Sede Comunal o comunicarse al 3815070551.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.