Se va armando el partido para el Mundial 2030: Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile vs. España, Portugal... ¡y Ucrania!

Ucrania se unió oficialmente este miércoles a la candidatura de España y Portugal para organizar el Mundial de Fútbol del año 2030, según confirmaron las tres partes en una rueda de prensa conjunta en Nyon (Suiza), sede oficial de la UEFA

Image description

La Real Federación Española de Fútbol indicó en la rueda de prensa que “cuenta con el apoyo incondicional de UEFA en un proyecto global y transformador del fútbol europeo en una situación excepcional". "Luis Rubiales y Fernando Gomes, máximos dirigentes de la RFEF y de la FPF, entienden que no hay nada mejor que un Mundial de Fútbol para transmitir con fuerza un mensaje que sirva como fuente de inspiración en el futuro”, añadió.

La candidatura tiene el apoyo de Aleksander Caferin (presidente de la UEFA) que dijo “está destinada a tender puentes y proyectar un mensaje de unidad, solidaridad y generosidad por parte de todo el fútbol europeo". La candidatura refuerza los vínculos con Europa generando esperanza y dotando de herramientas de reconstrucción al pueblo ucraniano, que ha expresado su orgullo y gratitud por participar en este proyecto", subrayó.

La Comisión Coordinadora del Mundial 2030, que dirige Antonio Laranjo, ya trabaja con la participación de Ucrania, que no alteraría la hoja de ruta establecida ya que España mantiene sus once sedes y Portugal seguirá con tres.

En el pasado Ucrania ya coorganizó con Polonia, la Eurocopa que conquistó en 2012 la selección española y después de que la Copa del Mundo se celebre en Asia este año y América en 2026 con Estados Unidos, México y Canadá, tiene chances para que regrese a Europa.

De momento, además del proyecto entre España, Portugal y Ucrania, se ha hecho oficial el de Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile, que quieren traer para Sudamérica la cita aprovechando los 100 años de la primera edición de la Copa del Mundo que se hizo en suelo uruguayo, a su vez hay otra posibilidad con otra candidatura que se compone con Grecia, Egipto y Arabia Saudita (3 países de 3 continentes diferentes). Este mundial igual que la de 2026, contará con el nuevo formato de 48 selecciones.

"La candidatura de España, Portugal y Ucrania cuenta con el visto bueno tanto del Gobierno como de la Jefatura del Estado; y cumplirá con todos los plazos previstos de entrega de acuerdo al cuaderno de encargos de la FIFA. Confiamos en que la familia del fútbol mundial abrace y apoye esta iniciativa”, sentenció la RFEF.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.