Sinergia Interinstitucional: un programa que permitirá crecer a las Pymes tucumanas

En el marco del Programa de Sinergia Interinstitucional, se presentó en nuestra provincia las líneas de acción y se definieron algunas estrategias conjuntas de abordaje.

Del encuentro participó la Secretaría de Estado MiPyME y Empleo, del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán, a través de la Subsecretaría de MiPyME, tratándose del primer encuentro con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con el fin de unificar esfuerzos y definir un plan de trabajo conjunto en post del crecimiento de las Pymes tucumanas, capitalizando las herramientas de la instituciones participantes.

Al respecto Jorge Luis Domínguez, secretario de MiPyME y Empleo, se mostró demasiado conforme luego de la encuentro resaltando el orgullo que debe sentir la provincia de poder contar con un organismo de referente a nivel mundial (refiriéndose al INTI). “Existe una enorme predisposición para un trabajo coordinado para acercar a las PyMEs tucumanas las herramientas necesarias para su crecimiento y expansión” indicó.

Por su parte el subsecretario de MiPyME, Maximiliano Martínez Márquez, expresó: “Estos encuentros tienen como objetivo generar un plan de trabajo conjunto entre las instituciones y organismos que se enfocan al fortalecimiento de las PyMEs tucumanas, con el fin de aunar esfuerzos para lograr objetivos eficientes a corto plazo. Para lograrlo, es clave la sinergia entre los técnicos de cada organismo.”

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura